Vestuarios yorubas
Los vestuarios yorubas son diversos. Por eso, es necesario hacer una breve descripción de cada uno de ellos. Hay que tener que estos tienen fines y diseños muy heterogéneos. Al igual que en todas las religiones, sucede que en la Regla de Ifa o Santería cuenta con una serie de rituales que obligan a usa una gama de vestuarios particulares. En ciertas ocasiones, estos vestuarios responden a los rituales de iniciación, así como a la pertenencia (coronación) de un determinado santo de cabeza.
Sucede que los vestuarios yorubas tienen una serie de códigos (colores, telas, etc) que articulan una connotada complejidad por debajo de su aparente sencillez. Por ello, en el presente post hemos hecho una síntesis al respecto. Esperamos que la misma sea de gran utilidad para nuestros lectores. Sobre todo en el caso de aquellas personas que se sienten atraídos por la Santería y desean saber más acerca de esta bella religión.
Vestuarios yorubas: La peculiar vestimenta de los iyawos
Índice de Contenidos
Vamos a empezar este derrotero por los vestuarios yorubas hablando de la ropa que deben usar los iyawos. ¿Qué es un iyawo? Este es el nombre que recibe aquella persona que se inicia en la Regla de Osha, Regla de Ifa o Santería. Son personas que pasan por una ceremonia de iniciación, misma que los lleva a aceptar la advocación o coronación de un determinado orisha.
Sucede que los Iyawos siempre deben vestir de blanco, tanto hombres como mujeres. Además, deben llevar la cabeza tapada. Esta vestimenta debe ser total. Incluye zapatos, medias, ropa interior, faldas, pantalones, aretes, billeteras y hasta adminículos como billeteras o tijeras de aseo personal. Incluso, los bultos o morrales deben ser blancos. Este es uno de los primeros vestuarios yorubas que se deben conocer.
Los iyawos deben ataviarse de esta manera por un lapso de un año. ¿Por qué lo hacen? La idea es que se purifiquen y de esa manera puedan recibir a plenitud al orisha al cual se han coronado. Es una manera de eliminar viejos atavismos, energías negativas y cualquier aspecto de la vida previa que impida entrar a plenitud en el universo de la santería.
Vale decirse que los únicos colores diferentes que usa un iyawo son los collares (elekes) y las pulseras. Estos accesorios se hacen con pencas de colores, las cuales se identifican con el orisha al cual se han coronado.
Los vestuarios acordes a los diversos orishas y sus características
Siguiendo con el tema de los vestuarios yorubas, sucede que una pasa el año en el cual el iyawo viste de blanco, entonces la persona tiene mayor flexibilidad a la hora de vestir. No obstante, ocurre que en ciertos rituales es necesario vestir de cierta manera. Es en este punto cuando se usan ciertas vestimentas que corresponden a determinados orishas.
Por ejemplo, para el culto a Oshún se usan largos trajes de color amarillo o dorado, los cuales llevan pencas y brazaletes del mismo color. Por otra parte, hay que recordar que Oshún es la diosa de la fertilidad y la seducción, por lo tanto no es de extrañar que el traje sea un tanto escotado para dejar más a la vista los atributos femeninos.
Otro de los vestuarios yorubas más conocidos es el que corresponde a Shangó. Es una ropa de color rojo, ya que este es el color de este santo guerrero. Además, es una indumentaria ligera y que permite gran cantidad de movimientos. No se puede olvidar que Shangó es el orisha del baile y de los tambores. Es la representación por antonomasia de la virilidad. Por ende, necesita estar acorde a los atributos de su personalidad.
También es bastante llamativo es vestuario asociado a Eleguá. Este santo se viste de rojo y negro. Otro caso es el de los hermosos vestidos de Yemayá, los cuales son de color azul. En Brasil, sucede que Yemayá tiene gran cantidad de seguidores y hay hermosos diseños de prendas orientados a esta peculiar diosa del mar y de la familia.
Los trajes que usualmente usan los babalawos
Siguiendo ahora con el tema de los vestuarios yorubas, nos corresponde ahora hacer un repaso de las ropas que usualmente usan los babalawos. Hay que recordar que estos personajes articulan la máxima jerarquía religiosa de la santería.
En general, la santería tiene una amplia diáspora, por eso llega a tener manifestaciones tan heterogéneas. Esto aplica en el caso, que usan diversas indumentarias en países como Cuba, Dominicana, Venezuela o en la propia África. En dado sus dos trajes más habituales son los Agbadas y los Bubbas.
Los Agbadas son los trajes formales. Son largos y con faldones. Lleva la cabeza cubierta y sus colores son acordes al santo coronado. Hay que dejar en claro que se trata de una vestimenta que se usa solo en momentos solemnes, es una ropa para momentos fuera de lo común.
Los Bubbas son trajes menos formales. Además, hay versión tanto femenina como masculina. Es muy usual en las mujeres, dejando en claro que estas no llegan al escalafón de babalawo. Son ropas cómodas y entalladas al cuerpo. Gozan de gran creatividad, ya que se les coloca muchos adornos.
Somos amplios conocedores de la religión de los yoruba y los orishas
Ya te hemos dado una explicación sobre los diversos y más comunes vestuarios yorubas. En dado caso, te informamos que contamos con gente que domina los intríngulis de esta religión. Además, con nosotros traba Mary Santera. Ellas es ahijada de Yemayá, la poderosa Orisha de los mares. Por eso, domina esta religión y puede ayudar a cualquier persona a coronar el santo de su predilección.
¿Qué estas esperando? Ponte ahora mismo en contacto con nosotros. No solo hacemos trabajos de santería. Igualmente, sabemos realizar excelentes lecturas del tarot. Además, somos expertos tanto en magia blanca como en magia vudú. A esto se añade que realizamos los más poderosos amarres de amor. Hacemos una excelente atención por medio del teléfono. Llámanos ahora mismo. Los mejores santeros de España te atenderán en el número telefónico: 806 00 27 50.
© 2018, Mary – Santera. All rights reserved.