Significado de Shangó para la santería
El significado de Shangó en la santería es bastante claro. Se le considera el rey de la Regla de Osha. Es el orisha de los truenos, de los rayos, de la virilidad llevada a su máxima expresión. Es la deidad de los tambores y del baile, de la seducción masculina, el dios de la guerra por antonomasia. Se le considera un Osha y por lo tanto tiene muchos ahijados que lo tienen como Orisha de Cabeza. Es uno de los dioses más fuertes y representativos del Panteón Yoruba. Por eso, muchos le piden favores y le rinden pleitesía, incluso en la consulta privada se solicita el tarot del amor con orishas.. Solo debes llamarnos al número 806 00 27 50 o al 615 27 13 58.
Si te sientes intrigado por el significado de Shangó tal vez sea porque eres un posible ahijado de de este Osha guerrero. Por eso, si deseas invocarlo o quieres coronarlo, no dudes en llamarnos. Estamos a tu disposición a través del número 806 00 27 50.
Somos amplios conocedores de la religión yoruba. Por eso, conocemos los rituales de iniciación. Podemos convertirte en un iyawo consagrado a Shangó, así como iniciarte en la Regla de Osha. Podemos bautizarte y enseñarte todo sobre la santería.
Significado de Shangó: El panteón yoruba y su diversidad de orishas
Índice de Contenidos
Para entender mejor el significado de Changó hay que ver a este poderoso orisha en su contexto. Shangó forma parte del Panteón Yoruba. Por ello, hay que saber que este Panteón está integrado por los dioses de esta religión. Cada uno de ellos tiene su “Patakki”, esto quiere decir sus propias historias, anécdotas, leyendas, mito, poderes y personalidad. A continuación, describimos los pattakkis de los Orishas más importantes:
―Olodumare: es el dios principal, su energía produce el Ashe que conforma a todo el universo. Dios central de la religión, padre de todos los demás, anterior al mundo.
―Eleggua: es el dios de los caminos. Considerado la deidad del destino, el que decide los rumbos del porvenir y los senderos terrenales.
―Obatalá: dueño de todas las cabezas del mundo, escultor del ser humano, dueño de los sueños. Es amante de la pureza, dios del pensamiento, de la mediación y la paz.
―Yemayá: reina de los mares, protectora del hogar y la familia.
―Oshun: diosa de la sensualidad, de los ríos y de la fecundidad, de la vanidad y la seducción.
―Babalú Ayé: dios de la lepra, de las enfermedades venéreas, una deidad oscura y temida.
―Oyá: diosa de la tempestad y del viento, es la primera esposa de Shangó.
Las anteriores deidades forman parte del Panteón Yoruba. No obstante, falta Shangó en esta lista. Vale decirse que hablar del significado de Shangó equivale a explicar su patakki, el cual detallamos a continuación.
¿Quié es Shangó en la Santería?
Shangó es hijo de Yemayá y Agayú. Yemayá, como ya lo dijimos antes, es la diosa del mar y la cuidadora del hogar. Por su parte, Agayú representa el centro de la tierra y los volcanes. De esta combinación, surge nada más y nada menos que el poderoso Shangó.
Se le considera un Ohsa de cabecera, es decir, puede coronarse y tener ahijados. Esto quiere decir que muchos practicantes de la Regla de Osha tienen como Orisha de cabeza de Shangó. El significado de Shangó está asociado a la guerra y la masculinidad. Es extremadamente viril y un gran mujeriego. Es el dueño de la danza, amo indiscutible de los tambores. Amante de la música, representa la necesidad de vivir intensamente.
Al ser tan mujeriego, tiene tres esposas: Obba, que es la única esposa legítima. Pero también tiene relaciones con Oyá y por supuesto con la hermosa Oshún. Es muy poderoso y respetado. De hecho, cuando se menciona a Shangó en cualquier tema relacionado la santería debe decirse: “kabiosile Shangó” y hay que levantarse ligeramente del asiento.
Sucede que la palabra “kabiosele” significa “viva su majestad”. Esto hace entender que el significado de Shangó es enorme y representa buena parte de la energía más intensa del Panteón de los Yoruba. Es el dios de la energía masculina subida a su máxima potencia. En ocasiones descarriado y violento, no negocia, solo sabe luchar e imponerse. Es un líder por naturaleza y su misión es aplastar a sus enemigos.
El sincretismo de Shangó con la Santa Bárbara cristiana
Hay que indicar que la Santería es la versión de la religión Yoruba adaptada al suelo del Nuevo Continente. Los esclavos de África no podían mostrar a luz pública sus creencias, pues podían ser castigados por la Iglesia. Por ello, optaron por unir sus dioses a los santos cristianos en un proceso que ha sido llamado sincretismo. De esa manera, muchas imágenes católicas pasaron a representar a sus deidades. De esa manera, lograr mantener sus cultos vivos, aunque entremezclados con la cristiandad.
Sucede que a veces el significado de Shangó se confunde porque fue sincretizado con Santa Bárbara. ¿Cómo es que el dios más viril del Panteón Yoruba pasa a ser identificado con la imagen femenina de Santa Bárbara?
Sucede que Santa Bárbara es la santa a quien se encomiendan los artilleros y los armeros, mineros, prisioneros, bomberos y pirotécnicos. De hecho, se le asocia al trueno. Hay una expresión que dice: “Te acuerdas de Santa Bárbara cuando trueno”. Esto último la vincula con Shangó, quien también es deidad de los relámpagos y de los militares. De este modo se va produciendo este curioso sincretismo, estrategia para esconder la religión yoruba bajo las imágenes y formas exteriores del cristianismo.
Puedes contar con nuestra ayuda si admiras a Shangó
Ahora que ya conoces el significado de Shangó, puedes comprender mejor toda su significación en el Panteón y religión yoruba. Poderoso Osha que puede coronar y tener ahijados. Dios del trueno, los tambores y la virilidad. Dueño de la guerra y la música, junto con la intensa alegría de vivir. Nosotros podemos iniciarte en sus secretos para que conozcas todos sus patakkis.
No dudes en contar con nuestros servicios profesionales. Somos los mejores en toda España en lo que respecta a hechicería, brujería y trabajos espirituales. Solo debes llamarnos al número 806 00 27 50. ¡Hazlo ya!