Significado de Obatalá para la santería
Muchos preguntan por el significado de Obatalá para la santería, pues es uno de los orishas de más renombre. Muchos lo veneran. Tiene gran cantidad de ahijados. Durante su vida en la tierra llegó a ser rey de los Igbó. Su nombre significa proviene de la palabra yuroba que significa Obbàtalá (rey de la pureza). Orisha de gran poder, tiene el rango de Osha, puede ser coronado como santo de cabeza.
Si has oído hablar de Obatalá, o te interesa el tema de la santería, estamos para ayudarte. Somos expertos en este tema. Contamos con la ayuda de Mary Santera, la mejor vidente de toda España e hija de Yemayá. Santera de oficio y corazón. Llámanos ahora mismo al número 806 00 27 50.
La magia de los Orishas y el significado de Obatalá para la santería aguardan por ti. No dudes en contar con nosotros. La magia de la antigua África ha sobrevivido hasta nuestros días y nosotros somos unos de tantos que guardamos y glorificamos sus secretos.
El Significado de Obatalá en el Panteón Yoruba
Índice de Contenidos
Los yoruba son un pueblo de África que practica una religión que rinde el culto a la naturaleza. Esta naturaleza está encarnada en una serie de dioses llamados los Orishas. Los principales Orishas conforman los que llaman el Panteón, es decir, la conjunción de las divinidades más relevantes en la cosmogonía de esta religión.
Para entender el significado de Obatalá para la santería, primero hay que saber que el dios principal es Oludumare. Es el padre creador. El anterior al mundo y el único que seguirá existiendo cuando el mundo desaparezca. Es el generador del Ashe, es decir, de la sustancia, materia y espíritu de la cual está conformado el universo. Los otros dioses están por debajo de él, aunque son más populares y tiene mayor cantidad de ahijados.
Algunas de las deidades más singulares del Panteón Yoruba son: Eleggua (el santo de los caminos y de los destinos), Shangó (el orisha de la guerra, de los bailes, de la virilidad masculina y de los tambores), Yemayá (diosa de los océanos, cuidadora del hogar y la familia), Oshun (reina de la sensualidad, de la ferilidad), Oyá (diosa de la tempestad y del viento), Babalú Ayé (dios de la lepra, de las enfermedades venéreas).
En medio de este concierto, significado de Obatalá para la santería atañe al dueño de todas las cabezas, de los pensamientos el mediador de las disputas entre los demás orishas.
El patakki de Obatalá y su importancia
Se denomina patakki a la historia y rasgos particulares de cada uno de los orishas. En dado caso, el patakki de Obatalá indica que es el amo y señor de todo lo puro. Por eso, su color es el blanco. Suele ser invocado para remediar desacuerdos entre orishas o babalawos. Se le representa como un ser viejo, encorvado, lento en sus movimientos. Pero Obatalá tiene muchos caminos y a veces es joven y radiante, y también a veces es mujer. Es la única deidad del Panteón Yoruba que amalgama los dos géneros.
El significado de Obatalá para la santería es el de la justica, el consejo y el nuevo comienzo. Es el orisha de la paz y la meditación. Uno de los aspectos más importantes es que el dios creador de los seres humanos. Olodumare genera el Ashe, pero Obatalá lo moldea para crear el mundo que conocemos y a la humanidad. En la naturaleza está representado por las montañas. Las montañas nevadas son las que más representan a Obatalá. Este orisha ve las cosas desde las alturas y por eso tiene otra perspectiva.
Los ahijados de este dios saben a fondo el significado de Obatalá para la santería. Se trata de gente de gran voluntad, a veces son considerados como personas tercas. Generalmente se son muy intelectuales, habitualmente escritores o artistas.
Los ahijados de Obatalá son introvertidos, reservados, muy tranquilos. Sin embargo, no se arrepienten de las decisiones que toman. A fin de cuentas, en la Santería se dice que todos los ahijados se parecen en temperamento al orisha de cabecera.
El sincretismo de Obatalá en la Santería
El gran Obatalá logra sobrevivir en la fe de los yoruba incluso cuando estos son esclavizados. Cuando los africanos son llevados al Nuevo Mundo no pueden seguirle rindiendo fe a los orishas, ya que su religión pasa a ser considerada como profana. Incluso, eran castigados a latigazos o a la horca si no respetaban el culto cristiano.
Sin embargo, el significado de Obatalá para la santería emerge renovado gracias al llamado sincretismo. Esto significa que la población africana empezó a usar las imágenes de los santos católicos para asociarlas a sus propios dioses. Tal es el caso de Obatalá, que en lo sucesivo pasó a ser identificado con la Virgen de las Mercedes.
Lo anterior obedece, entre otras cosas, que la Virgen de las Mercedes siempre viste de blanco. Además, sucede que la imagen de sabiduría y paciencia de esta representación mariana combina perfectamente con muchos de los atributos de Obatalá.
Por ello, ambos cultos se unifican. Por ello, en el día de la Virgen de las Mercedes se oye un rezo que pocos entienden, pero que en realidad es una canto yoruba: ¡MAFEREFUN OBATALA! OBATALA, OBATAISA , OBATAYANO , OSHA BIRINI WA LANO, KATI OKUMA YE DENDE LA BORU DENDE LA BOYA DENDE LA BOSHESHE ATIKE LERI HECUA LAMILECHE!
Te ayudamos a conocer más de la Santería y de la religión yoruba
Ahora que conoces el significado de Obatalá para la santería, quizás hayas pensado en coronarlo, convertirlo en tu santo de cabecera y convertirte en Ijawo.
Si deseas iniciarte en la religión santera, podemos ayudarte. Conocemos los secretos y toda la belleza de este sistema religioso. Por eso, puedes contar con nuestra asesoría y enseñanzas. Somos deudores de los orishas.
La sabiduría de Obatalá es nuestro mayor tesoro y deseamos compartirla contigo. El Ashe del universo es una bendición, la misma que te damos al darte la bienvenida a la santería. ¡Ashe! Llámanos ahora mismo al número 806 00 27 50.