Significado de los collares de santería
Tocaremos el tema del significado de los collares de santería. Sucede que estos adminículos tienen un poder ritual inobjetable. Estos son llevados por los creyentes de esta religión. Vale decirse que tales collares son usados por los ahijados de los orishas. Cada ahijado debe usar collares acordes al santo al cual resultan coronados. Llámanos: 806 00 27 50 o al 615 27 13 58.
Significado de los collares de santería: El poder de los collares en la religión de los santos yoruba
Índice de Contenidos
- 1 Significado de los collares de santería: El poder de los collares en la religión de los santos yoruba
- 2 Los collares de santería se reconocer por sus colores
- 2.1 ―CUENTAS ROJAS Y NEGRAS
- 2.2 ―CUENTAS BLANCAS
- 2.3 ―CUENTAS BLANCAS Y AZULES
- 2.4 ―CUENTAS ROJAS Y BLANCAS
- 2.5 ―CUENTAS AMARILLAS
- 2.6 ―CUENTAS ROJAS, MARRÓN CON RAYAS NEGRAS Y BLANCAS
- 2.7 ―CUENTAS AMARILLAS Y VERDES
- 2.8 ―CUENTAS VERDES Y NEGRAS
- 2.9 ―CUENTAS AZUL, MIEL Y ÁMBAR
- 2.10 ―CUENTAS MORADAS CON RAYAS AZULES
- 2.11 ―CUENTAS AZUL CLARO, AZUL OSCURO, BLANCO Y CRISTAL
- 3 Sobre el uso de los collares en la santería
- 4 ¿Deseas saber sobre la religión de los orishas?
Entender el significado de los collares de santería es importante dentro de la regla de Ifá. Los collares permiten saber a cuál deidad está haciendo culto un santero. Además, son artilugios verdaderamente poderosos. Con la ayuda de estos collares es viable crear un vínculo con los orishas y sus poderes. Además, son un símbolo de fe y pertenencia al universo de los santos yoruba.
Los buenos collares son consagrados. Se someten a un proceso en el cual son bendecidos y purificados. Por ejemplo, sucede que tienen ciertas normas de uso. Una de ellas es que cuando no se usen, los collares deben ser colocados en una sopera dedicada al orisha al cual representan.
Hay que dejar en claro que el significado de los collares de santería articula un verdadero código que los creyentes en la santería saben interpretar y respetar. No son simples adornos y mucho menos una moda. Con los collares de esta religión se pueden lograr muchas cosas. Una de ellas es sentirse mejor y obtener sus objetivos. Igualmente, son perfectos para reforzar la personalidad de la gente. Hay que recordar que los orishas representan arquetipos, ciertas fórmulas que consagran personalidades.
Los collares de santería se reconocer por sus colores
Indagar en el significado de los collares de santería implica entender la convención de sus colores. Estos colores son específicos para cada orisha. Hay que recordar que tales collares reciben en nombre de Elekes. Cada persona que es bautizada, consagrada o coronada con un orisha debe llevar determinados collares por un tiempo. Igualmente, estos collares se complementan con ayuda de pulseras elaboradas con las mismas cuentas de los collares.
―CUENTAS ROJAS Y NEGRAS
Son los collares que representan a Eleggua. Este es el Dios de los Caminos (Sincretizado con el Santo Niño de Atocha o el Divino Niño Jesús.
―CUENTAS BLANCAS
Los cuentas de los collares de Obatalá, el Todopoderoso. Es el orisha de la sabiduría. Es considerado el santo de todas las cabezas. Dios consejero y mediador entre todas las deidades del panteón yoruba.
―CUENTAS BLANCAS Y AZULES
Con estos colores se confeccionan los colores de la orisha Yemayá. Ella es la diosa del mar y la maternidad (en el sincretismo se mezcla con la virgen de la Regla o la virgen del Valle).
―CUENTAS ROJAS Y BLANCAS
Con el color rojo se hacer relación a Shangó. Es el dios del Fuego y la pasión (se sincretiza con la figura de Santa Barbará). Se trata de la deidad varonil por excelencia. Dios de la guerra y de los tambores. Poderoso orisha vengativo y poderoso. El rojo es un tono importante en el significado de los collares de santería.
―CUENTAS AMARILLAS
El color amarillo representa a Oshún. Se trata de la diosa del Amor y la Riqueza (se sincretiza en la Virgen de la Caridad del Cobre). Esta es la diosa de la seducción y la feminidad. Una diosa hermosa, encantadora, capaz de enamorar a cualquiera.
―CUENTAS ROJAS, MARRÓN CON RAYAS NEGRAS Y BLANCAS
Estos collares son las que ejemplifican a Oyá. Ella es la diosa de la Tempestad y los Cementerios (en el sincretismo es asumida su imagen por la Virgen de la Candelaria). Son collares usados por sus ahijados, así como por aquellos que le rinden culto en un instante determinado.
―CUENTAS AMARILLAS Y VERDES
Muy usuales entre los lectores de caracoles y sin duda importantes dentro del significado de los collares de santería. Estos collares son los que corresponden a Orúla, quien es el dios de la Adivinación (se sincretiza con el imaginario de San Francisco de Asís).
―CUENTAS VERDES Y NEGRAS
En este caso, se trata de los collares consagrados al orisha Oggún. Se trata del de los Metales en el panteón de los yoruba. (Se sincretiza con la imagen de San Pedro o de San Miguel Arcángel).
―CUENTAS AZUL, MIEL Y ÁMBAR
Son los colores relativos a Oshosi, el dios de la Cacería y Brujo sin igual en el panteón de los yoruba. (En el santoral se sincretiza con la imagen de San Norberto).
―CUENTAS MORADAS CON RAYAS AZULES
Cuando se habla del significado de los collares de santería estos son colores de suma importancia. Los mismos corresponden al orisha Babalu Aye, quien es el dios de las enfermedades (se sincretiza con San Lázaro). Suelen usarlos quienes tienen algún problema de salud y piden a este santo que los ayude.
―CUENTAS AZUL CLARO, AZUL OSCURO, BLANCO Y CRISTAL
Acá estamos haciendo gala de Olokún, un orisha que habita en el fondo del mar. Es poco conocido y se dice que su rostro es tan temible que enloquece de solo mirarlo.
Con el listado antes presentado, hemos explayado una síntesis del significado de los collares de santería. Se nota que son variados y que conforman un notable código de colores que además resulta bastante interesante.
Sobre el uso de los collares en la santería
Una vez impuestos los collares, la gente debe quitárselos para dormir, bañarse o durante el acto sexual. Solamente pueden llevarse cuando se duerme los collares de Babalú Ayé, ya que son de enfermedad y convalecencia.
Si la anterior norma no se respeta, los hilos de los collares se ponen tiesos y se dañan. Vale decirse que si alguno de estos collares se rompe, es señal de malos augurios. Si esto sucede, hay que consultar con alguno de los padrinos de santería para encontrar la solución al respecto.
¿Deseas saber sobre la religión de los orishas?
No solo conocemos el significado de los collares de santería. Podemos indicarte muchas otras cosas acerca del significado de esta religión. Llámanos: 806 00 27 50 o al 615 27 13 58.