Santeros paleros | ¿Quiénes son?
Desde hace muchos años la cultura yoruba ha formado parte de la cultura occidental ya que su uso y proliferación es cada vez mayor con el pasar de los años. Igualmente solicitar sus servicios para la ayuda en alguna situación particular como la de los santeros paleros para ciertos trabajos, hacerlo es fácil con solo llamar al número de teléfono 806 00 27 50, nosotros contamos con los mejores.
Los santeros paleros trabajan directamente con los espíritus de la luz llamados Nfumbes y los de la oscuridad denominados Ndokis. Además los hace especiales el poder contactar los espíritus del muerto, de la Naturaleza, y los Nkitas que habitan las piedras, las plantas, los arboles, los animales, etc. La mayor fuerza que proviene de la naturaleza son los llamados Mpungos, que se manifiestan en el viento, el relámpago, el mar, etc. Y que a través de los santeros paleros puedes establecer contacto para un sinfín de propósitos.
Desde épocas pasadas, las personas siempre han buscado establecer contacto con sus antepasados al igual que mantener viva esa creencia que nuestros ancestros poseían y profesaban. Esta religión de los santeros paleros es una de esas religiones que perdura en el tiempo y que a través de ese don que posea el médium puede ser poseído por los espíritus y establecer comunicación con los muertos. No es un simple médium, el santero palero debe ser capaz de convertirse en una puerta al plano espiritual para poder contactarlos para el progreso.
Historia de los santeros paleros
Índice de Contenidos
Los santeros paleros son un grupo de denominaciones estrechamente relacionadas con orígenes bantúes, desarrolladas por esclavos de África central que fueron llevados a Cuba al cual también su derivado es la religión Yoruba. Otros nombres asociados con las diversas ramas de esta religión incluyen: Palo Monte, Palo Mayombe, Palo congo, Brillumba y Kimbisa. A los de mayor jerarquía dentro de los santeros paleros se les llama Tata o Yaya dependiendo del sexo.
El origen de esta religión es de tribus en el centro del África (Angola, Cabinda, el Congo), es por eso sus influencias religiosas estuvieron entrelazadas con el Río Congo en África central de donde un gran número de esclavos fueron primero traídos a Cuba y luego al hispano española. Es así como esta religión de santeros paleros se fue trasladando progresivamente hacia el occidente y demás países de habla hispana y fue acogida mediante la gran mezcla de cultura. En cuanto al grupo étnico de los devotos, por lo general son negros, mulatos y un gran número de adeptos de raza blanca, en su gran mayoría todos se encuentran bautizados por la Iglesia católica.
Su estado actual es que la religión de santeros paleros en varios templos permanece casi intacta a como vino del África, en cambio en otros templos se ha generado una mescolanza con santo e inventos criollos por la falta de conocimiento ancestral de esta religión.
Mitos
Al ser los santeros paleros personas que establecen contacto con los muertos, surgen un sinfín de mitos. Entre ellos el de asumir que el Palo es magia negra, porque el santero palero puede elegir entre trabajar con espíritus de luz o espíritus oscuros. El miedo natural ante lo desconocido, se ha utilizado para cultivar poder, asustar enemigos o lograr una reputación, estas son las causas de que el Palo se considere como algo maligno y el lado oscuro de la Santería. Los practicantes de la Regla de Osha-Ifá pueden estar rayados en Palo.
Como meta principal dentro de los santeros paleros no está el desarrollar maldiciones, al contrario, los santeros paleros desarrollan luz y espíritus positivos que pueden ayudarte a desempeñar tareas. Sin embargo sus tareas sí pueden variar dependiendo del tipo de santero palero y del cliente o lo que desee realizar. Como una meta positiva estos religiosos cran amuletos y remedios caseros que son sumamente positivos. Igualmente si se trata de “algo negativo” pueden ayudar a destruir el alma de una víctima o a causarle gran tipo de daño.
Diferencia entre paleros y santeros
Tanto los santeros como los paleros provienen de la misma religión Yoruba, sin embargo, no son lo mismo. Cada una comprende una ramificación distinta de esta compleja religión con origen africano. El santero palero trabaja con Fuerzas de la naturaleza llamadas Npungos y con muertos llamados Nfumbes que son una especie de intermediarios entre los npungos y los seres humanos. Estos contactos son establecidos mediante sesiones que utilizan caracoles, tabaco y otros elementos como puerta a este portal entre vivos y muertos.
La diferencia con el santero convencional y no el santero palero es cuando hablamos de alguien que profesa la religión de Osha o Yoruba, que son devotos de los Orishas. Los Orishas son los mismos santos y vírgenes de la religión católica pero trasladados a la cultura africana, asimismo se le atribuyen como figuras de reyes. Contiene entre sus poderes la adivinación mediante caracoles donde se establece contacto con los santos Orishas quienes guían a sus hijos y debotos en sus múltiples caminos. El mayor representante de esta religión o la mayor jerarquía son los Babalawos, quienes estudian durante años pasando por el Ifá para convertirse en una especie de sacerdotes de la religión.
Llama y solicita servicios de santeros paleros
Los santeros paleros que como la palabra lo dicen no solo son de la religión Yoruba sino que también son capaces de establecer contactos más profundos entre vivos y muertos pasan de ser un nivel avanzado de santería a coronarse santo y posteriormente rayarse en el palo para ser oficialmente santeros paleros.
Sus servicios no tienen límites ya que pueden ayudarte en un sinfín de tareas, todo depende de qué necesites según sea ese momento de tu vida, con llamar al número de teléfono 806 00 27 50 puedes pedir un servicio personalizado de santeros paleros para contactar algún ser que ya haya partido de este plano, para traer buena suerte a tu vida o para vengarte de aquella persona que te hizo mal, para todo eso y mucho más estamos para servirte.