En la Santería Yoruba y amarres de santería se utilizan mucho en todo el mundo, por ser uno de los métodos y eficaces que existen hoy en día, se trabajan con los orixas, y con los muertos de prenda, que utiliza el palero o palera que esta rayado en palo mayombe que es una de las magias de brugeria mas fuertes que hay en esta tierra, donde se utiliza en la Santería Yoruba y amarres de santería se hacen por encargo del cliente, pero antes siempre hay que consultar cada cliente ya que todos los amarres de santería no son iguales.
Santería Yoruba y amarres de santería

Santeria Yoruba y amarres de santeria
Santería Yoruba y amarres de santería con Agayú Solá
Simboliza la política, la tierra, los lugares elevados, las montañas, las cimas, los lugares aislados e inaccesibles, las luchas, los obstáculos e impedimentos, la mala suerte, los reveses de fortuna, las carreras brillantes, la decadencia, el tiempo, la noche, los viejos, las deformaciones, el invierno, el frío, las minas, el deber social, las ambiciones profesionales. La Santería Yoruba y amarres de santería se utilizan mucho, por ser uno de los métodos y eficaces que existen hoy en día, se trabajan con los orixas,
Son ambiciosos, decididos, cuidadosos, lideres, prudentes, perseverantes, serios, concentrados, responsables, metódicos, tradicionistas, con gran sentido de la individualidad, realistas, organizados, ordenados y pragmáticos. Mentirosos, arribistas, pesimistas, fatalistas, melancólicos, reprimidos, tímidos, obstinados, utilitaristas, rencorosos, de carácter frío y reservado, faltos de detalle, tacaños, mezquinos, aguafiestas, exagerada importancia al éxito social, de principios rígidos, egoístas y dominantes.
En la Santería Yoruba y amarres de santería Es un Orisha mayor. Es el padre de Chango, el gigante de la Ocha. El orisha de la tierra seca, deidad del desierto. Patrón de los caminantes y porteadores. También de los automovilistas y aviadores, estibadores. Es el Patrón de la Ciudad de la Habana.
Las fuerzas terrenales, que le pertenecen, son símbolo de sus tremendas energías, como la potencia de los ríos que dividen los territorios, la de la lava que perfora la corteza terrestre, la de los terremotos que la conmueven y la del impulso que la hace girar eternamente. Es el Báculo de Obatalá. Oroiña es su madre. Su temperamento es belicoso y colérico. El protege a los cargadores y conductores de vehículos (choferes).
Su refugio es la palma, sobre todo cuando se encuentra en alguna situación difícil. Es amigo de cargar a los niños y ponérselos sobre los hombros. Se le reconoce por sus largos pasos y porque alza mucho las piernas al andar. No puede ir a la cabeza de nadie. Sus días son el Miércoles y el 16 de cada mes. Su número es el 9.
Su receptáculo es un lebrillo de madera, o de barro, decorado con sus nueve colores. Cuando se asienta lleva nueve herramientas que acompañan a la piedra o fundamento, en forma piramidal u otra que sugiere una elevación terrestre.
ATRIBUTOS:
Oché (hacha bipene roja y blanca, adornada con abalorios amarillos, rojos y azules).
Oggué (dos cuernos de novillo)
16 mates (semillas redondeadas que se encuentran a la orilla del mar).
Las herramientas son el hacha bipene y bastón. Cuando es de fundamento, se le suman las seis herramientas de Chango.
Los collares son en La Habana de color cacao, matipó, perla, azul turquesa, una roja y, a veces, una amarilla o verde. En otras casas de santo las cuentas son de color cacao alternadas matipó, insertándosele cada nueve cuentas, otras rojas, azul, turquesa, verdes y amarillas. También una cuenta blanca grande, seguida por nueve rojas y ocho amarillas, orden que se repite varias veces.
Los pantalones y chaquetillas de color rojo oscuro. De su cintura penden pañuelos o tiras de diversos colores.
Las comidas son nueve galletas untadas de color rojo oscuro. De su cintura penden pañuelos o tiras de diversos colores.
Los animales son el toro, chivo, gallo, paloma y guinea.
Los bailes de este orisha son conocidos por sus pasos largos y porque alza mucho los pies, como para salvar obstáculos. Carga a los niños que están a su alcance y se los pone sobre los hombros.
Castigos y protecciones.
Presión sanguínea y calenturas. También accidentes automovilísticos.
Santería Yoruba y amarres de santería con Babalú-Ayé –
San Lázaro (17 diciembre) Jueves. Rojo, Azul y Morado.
Cebolla y Mamoncillos. Animal: Chivo. Yerba: Cundeamor.
Mensaje:
Que ese espíritu de fraternidad y servicio que alienta tu vida, crezca y permanezca como la mejor flor en tu corazón, porque entonces todo se te concederán sin reparos.
Evita la lujuria y la avaricia, para que el amor y la prosperidad puedan anidar en tu vida.
Este es un año donde todo lo que deseas dependerá de tu corazón. No tendrás graves problemas de salud, pero si algo te afectará, acude enseguida a tu médico y no te auto recetes.
Consejos:
Evita la promiscuidad.
Hacer una bolsa con tela roja o morada y dentro le pones 17 monedas y 17 granos de maíz y la cierras cosiéndola.
Le echas humo de tabaco, cascarilla y vino seco y todos los jueves y 17 de cada mes te limpias con ella.
Los 17 siempre le echas lo indicado y cada vez que te limpies con ella lees la oración de San Lázaro. Todo se hace con una mecha de aceite encendida.
Simboliza los viajes largos, los países extranjeros, la filosofía, las leyes, la religión, los altos cargos en la iglesia, la profecía, el milagro, la mente abstracta, las aventuras, el comercio con el exterior, la navegación, la vida al aire libre, los ejercicios físicos, las carreras de caballo, la velocidad, las apuestas, los sabios, los estudios y la independencia.
Son alegres, joviales, optimistas, aventureros, estudiosos, independientes, aman la libertad, son hiperquinéticos, normativos, idealistas, comprensivos, justos, adaptables, vitales, entusiastas, intuitivos, proféticos, orgullosos y honestos. Son exagerados, extremistas, descuidados, irreflexibles, caprichosos, jugadores, charlatanes, argumentativos, imprudentes, de moral elástica, gustan del riesgo, glotones, coléricos, fanfarrones, egoístas, ególatras, envidiosos, prepotentes y petulantes.
Es un Oricha mayor y santo muy venerado. Deidad de la viruela, la lepra, las enfermedades venéreas y, en general, de las afecciones de la piel. Se le considera hijo de Naná Burukú, pero algunos estiman que nació directamente de Obatalá También se utiliza mucho en Santeria Yoruba y amarres de santería. . Su nombre quiere decir “padre del mundo”. A este santo le gusta trabajar con los muertos. Este Oricha no se asienta, sino que se recibe.
Su color es el morado obispo y su día es el viernes, aunque para otros es el miércoles. Su número es el 17, y habla en el 4, el 11 y el 13.
El receptáculo es una cazuela muy plana (muy similar a la freidera de Eleguá, pero más grande), tapada con otra a la inversa y sellada con cemento, o sin sellar, depende la regla. La parte superior tiene un orificio o es una jícara o un güiro al que se insertan plumas de guineo que se sacrificó el día del lavatorio o del fifeto. También puede ser una güira alargada y cortada longitudinalmente.
ATRIBUTOS:
El ajá, es decir, un manojo de varetas de palma de corojo o de coco que en su extremo inferior están atadas con una tela de saco. Se le añaden cauris y cuentas para adornarlos.
También telas de saco
Ex votos y cualquier implemento propio de los impedidos.
Igualmente perro, de cualquier tipo de material, que sean blancos y con manchas amarillas.
Sus herramientas son dos perritos de hierro. Siempre que se recibe a San Lázaro se le añade un Eleguá (con su respectivo Osún de perro). Si se entrega por camino arará asojin, este Eleguá llevará el nombre de Afrá. Dos muletas y una matraca.
Los collares son de cuentas negras, matipó de Oyá, matipó de San Lázaro (blanco con rayas azules), cuentas rojas. Se combinan según el camino del santo y en algunos casos le añaden cauris.
Viste con tela de saco o de cuadritos abigarrados y se adorna con muchos cauris.
Las comidas son minestras y granos. Pan quemado, mazorcas de maíz tostadas. Cocos verdes de agua. Ajo, cebolla, vino seco, corojo, pescado ahumado, jutía ahumada, cogote de res. Chivo con barba, gallo grifo y jabao, paloma y gallina de Guinea y codorniz.
Los mensajeros son los mosquitos, moscas y todo tipo de insectos que sean vectores de enfermedades. También el viento.
Se sube y aparece casi siempre como enfermo, torcido y con las manos engarrotadas. Cojea y se siente tan débil que se cae. Su hablar es fañoso y tiene la nariz llena de mucosidades. Sus movimientos recuerdan los de un enfermo febril. En ocasiones hace como si espantara las moscas y demás insectos que se posan sobre sus llagas. También agita el ajá en el aire, como en un rito de limpieza, barriendo todo lo malo. Generalmente, este baile afecta mucho a los posesos, quienes suelen querer lamer pústulas o afecciones cutáneas de los espectadores.
Las aflicciones contra los que protege son la lepra, viruela, sífilis, cólera, problemas gástricos, úlceras, gangrenas, embolias, parálisis, erisipelas, amputaciones y todo tipo de afecciones cutáneas.
Santería Yoruba y amarres de santería con CHANGÓ
Dueño del rayo y de los tambores. Utiliza un hacha bipétala. Colores rojo y blanco combinados. Sincretiza con Santa Bárbara. (4 de diciembre).
Changó es uno de los orishas más venerados de la religión de origen yoruba en Cuba, el más fuerte e importante. Dios del rayo, el fuego, la guerra, de los itú batá (tambores sagrados), del baile, la música y de la gallardía viril. Representa el mayor número de las imperfecciones humanas: buen amigo, trabajador, valiente, adivino y curandero; pero también mentiroso, mujeriego, pendenciero, jactancioso, jugador y bebedor.
Yemayá, si no es la madre carnal de Changó, lo adora como una madre. Su padrino Osain fue quien le dio el secreto de las hierbas.
Valiente y atrevido; hecho al desafío y al reto, Changó se muestra orgulloso de sus virtudes machistas, poseído de su fuerza y belleza varonil. Antiguo rey guerrero convertido en dios, marido de Oyá la guerra, de Obbá la fiel, y de Ochún la seductora, es uno de los mayores dioses tutelares de la santería cubana.
Changó, en uno de sus caminos o avatares es reconocido como Obbra.
Santería Yoruba y amarres de santería EGGUN
Es el Alma o Espíritu de los muertos, los depositarios de los secretos del saber. En la Santería Yoruba y amarres de santería también es muy utilizado para el amor.
El concepto de Eggun comprende a los espíritus de los antepasados, de los difuntos cercanos, de aquellos que fueron iniciados por el mismo padrino que tiene el creyente vivo, así como por otros que pueden acompañarlo para brindarle su apoyo, auxilio y consejos; aunque consideran que hay algunos de gente malvada que pueden ser manipulados para hacer el mal.
Santería Yoruba y amarres de santería ELEGGUÁ-ESHU
Es el primero de los Santos Guerreros. Una de sus tareas principales es la de guardiero ya que, según la leyenda, fue una gracia que le otorgó Olofi en recompensa a su dedicación.
Todas las ceremonias comienzan con la invocación a Elegguá, el pedirle permiso para iniciarla, por lo que cualquier acción que se vaya a acometer en la vida hay que consultarla primero con él. Elegguá obra como el dueño de los caminos, quien los abre o cierra a su antojo, el que marca las encrucijadas de la vida. Tiene las llaves del destino, franquea y cierra las puertas de la felicidad o la desgracia; dueño del futuro y el porvenir. Es la personificación del azar y la muerte, por lo que se encuentra vinculado a Eshu. También se utiliza mucho en Santeria Yoruba y amarres de santería.
La pareja Elegguá-Eshu constituye la expresión de las inevitables relaciones entre lo positivo y lo negativo. En la puerta de la casa reside Elegguá marcando con su presencia la frontera entre dos mundos: el interno de seguridad, y el externo de peligro donde reside Eshu; y por ello, la pareja es indisoluble a pesar de su oposición. Elegguá protege el hogar y cuando se presentan problemas es que ha entrado Eshu.
Santería Yoruba y amarres de santería Ellegwá
Niño de Atocha (Enero 1) Día: lunes. Rojo y Negro.
Caña de Azúcar y Ñame. Animal: Pollo negro. Yerba: Abre camino.
Mensaje:
Un año donde tendrá especialmente favorecido su campo laboral, pues las puertas de progresos en trabajo se abren para Ud. Recibirá reconocimientos o propuestas de cambios buenos, si esto implica que haga algo novedoso para Ud. no tema, ni deje pasar esa oportunidad.
Salud estable.
Consejos:
Si tiene menos de 21 año tenga con Ud. la oración del Niño de Atocha y leerla los lunes antes de salir a la calle.
Si tienes más de 21 años entonces debes tener la de Justo Juez.
Hacer al menos una vez al mes baño con tres de estas yerbas: abrecamino, quita maldición, vencedor, albahaca, piñón o lengua de vaca, mas cascarilla, perfume y agua de coco.
Con una vela blanca.
Simboliza el elemento aéreo, la iniciativa en los negocios, el comercio, el trabajo, los viajes, los hermanos, los escritos, los idiomas, la mente concreta.
Son personas inteligentes, sociables, adaptables, de mentalidad muy flexible, elocuentes, viajeros, extrovertidos, alegres, inquietos, curiosos, versátiles, convincentes, persuasivos, gentiles, amables y galantes. Son también inconstantes, dispersos, distraídos, intranquilos, charlatanes, mentirosos, indiscretos, infidentes, duales, estafadores, cambiantes, nerviosos, agitados y superficiales.
Es el oricha mayor. Tiene las llaves del destino, abre y cierra las puertas a la desgracia o a la felicidad. Es la personificación del azar y la muerte. Es el portero del monte y la sabana. Es hijo de Obatalá y Yemú. Es el primero del grupo de los cuatro guerreros (Eleguá, Ogún, Ochosi y Ochún). Ningún orisha lo antecede. Por orden de Olofi es saludado y come antes que los otros santos. Tiene 21 caminos al igual que sus caracoles. Es amigo y protector de Ochún.
Sus días son el lunes y el martes y todos los que caigan en 3.
La pareja Eleguá y Echu representa la expresión mítica de la inevitable relación entre lo positivo y lo negativo.
Su receptáculo es un güiro o freidera de barro.
La piedra que se manda a buscar depende del camino que marque la letra: puede ser la loma, el río, el bosque, etc. Y puede ser de diferentes formas, pero siempre de aspecto humanoide. Generalmente tres cauris figuran los ojos y la boca. Debe situarse detrás de la puerta y en contacto con el piso. Eleguá lleva cualquier tipo de elementos naturales, pero se emplean en dependencia del camino. También se representa en un coco seco.
A Eleguá se le atribuye todo tipo de objeto utilizado en juegos infantiles, papalotes, pitos, bolas, soldaditos, también todo tipo de llaves, machete, garabato, sombrero de guano, artes de caza y pesca, pepitas de oro y monedas de plata, palos de monte, bejucos, escopetas y cananas, tarros de venado, cocos secos decorados, porrones y tarros de chivo.
Los collares son matipo de color rojo y negro, que representan la vida y la muerte, el principio y el fin, la guerra y la tranquilidad, lo uno y lo otro.
Viste una chaquetilla, un pantalón ceñido en la rodilla y un gorro rojo, grande como el típico de los cocineros. Todo en rojo y negro. En ocasiones, las patas del pantalón son rojas y negras o, en ambas, listas alternas. Tanto la chaqueta como el pantalón y sobre todo el gorro suelen estar adornados con cascabeles, cuentas y cauris.
Se le ofrenda aguardiente, tabaco, maíz tostado, coco, pescado ahumado, bollitos, jutía ahumada, manteca de corojo, velas, dulces de todos los tipos (raspaduras, coco acaramelado, etcétera), caramelo. Una ofrenda muy especial es colocarle una cabeza de jutía o sacrificarle un ratón.
Los animales son chivos y chivitos, pollitos (negros, jabaos y rojos), pollos y gallos, ratones, jutías, venados, jicoteas, y en algunos tipos de Eleguás, palomas (dos). Su mensajero es el ratón.
En el baile cuando este oricha se sube, corre a situarse detrás de la puerta, que es su lugar ritual. Brinca y se agita como un chiquillo, hace muecas y mima juegos infantiles, como empinar un papalote y bailar un trompo. Le hace bromas a los espectadores, se va y luego regresa, no deja de hacer monerías, algunas de las cuales pueden ser eróticas. Siempre se le entrega un garabato con el que representa apartar la maleza, subrayando su papel de abrir los caminos. Frecuentemente baila en un solo pie y dando vueltas, en lo que parece ser una alegoría del remolino.
En general podemos decir que el carácter burlón e infantil con que se representa a Eleguá pretende imitar los inesperados virajes del destino, las alternativas, unas veces felices y otras desgraciadas, de la suerte. Eleguá personifica ese carácter totalmente impredecible del azar, que nos abre y nos cierra los caminos arbitrariamente y que, en tantas ocasiones, también parece burlarse de nosotros. Se le dedican tres toques en el Orú del Eyá Aranlá.
Las aflicciones de las que protege son los accidentes, riñas, muertes por hemorragias incontenibles y, también, las provocadas por traiciones, agua en la sangre, penas y miserias.
Santería Yoruba y amarres de santería con INLE
Patrono de los pescadores y médico.
Atributos los instrumentos de pesca.
Colores verde y azul combinados.
Sincretiza con San Rafael (29 de octubre)
Santería Yoruba y amarres de santería con OBBÁ
Dueña de los lagos y lagunas; eterna enamorada de Changó, su legítima esposa; su amor por él la hizo cortarse una oreja y por no poder mantenerlo a su lado se retiró a la soledad, al cementerio; es la guardiana de las tumbas. Símbolo de fidelidad conyugal, se sincretizada con la Virgen de la Candelaria. También se utiliza mucho en Santeria Yoruba y amarres de santería.
Obbatalá –
Las Mercedes (Septiembre 24) Domingos. Blanco.
Guanábana y Papas. Gallina blanca. Yerba: Amansa guapo.
Mensaje: Permite que tu bondad y cordura rijan tu vida, porque ellas te permitirán vencer todas las preocupaciones y obstáculos.
Que la generosidad te guíe y se te abrirán caminos de abundancias.
Aprende y detente a mirar la vida que te rodea, pues en ella misma encontrarás muchas de las respuestas que todavía buscas.
Evita las bebidas alcohólicas y lleva una dieta más rica en vegetales, para que tu salud siga estable.
Consejos:
Los sábados lee la oración de la Virgen de Regla.
Usa perfume siempre por la mañana y por la noche.
El primer sábado de cada mes hacer baño con agua perfumada, flores blancas, cascarilla y una vela blanca encendida y al final lees tu oración.
Simboliza la justicia, el equilibrio, la equidad, el principio, los acuerdos, las relaciones, la belleza, la cultura artística, el refinamiento, el otoño, la diplomacia y los contratos.
Las personas se caracterizan por ser hábiles en las relaciones interpersonales, cooperativas, sociables, delicadas, refinadas, con gran sensibilidad artística, preocupados por los demás, le dan mucha importancia a la relación de pareja. Tienen un gran sentido estético, son amables, mediadores y pacificadores. También son indecisos, inconstantes, frívolos, variables, influenciables, superficiales, coquetos, perezosos, indolentes, temen comprometerse y tomar partido, apáticos, miedosos, ávidos de admiración.
Es el oricha mayor, creador de la tierra y escultor del ser humano. Es la deidad pura por excelencia, dueña de todo lo blanco, de la cabeza, de los pensamientos y de los sueños. Hijo de Olofi y Olodumare. Fue mandado a la tierra por Olofi para hacer el bien y para que gobernara como rey del planeta. Es misericordioso y amante de la paz y la armonía. Rige la buena conducta y es capaz de aplacar a su hijo Changó y a Oggún Areré. Todos los orichas lo respetan y lo buscan como abogado. No admite que nadie se desnude en su presencia o se digan frases duras o injuriosas. Sus hijos deben ser muy respetuosos. Tiene veinticuatro caminos o avatares. El castillo que le pertenece tiene 16 ventanas. Sus sacerdotes se llaman Ochabi.
El receptáculo es una sopera con cuatro otá (piedra) llamados oké (de la loma) con collares de cuentas blancas. Sus piedras no admiten el sol, el aire o el sereno.
Sus atributos son dueños de la plata y de los metales blancos. Tiene una corona con 16 plumas de loro (aunque usualmente se emplean cuatro). Lleva sol y luna, 6 manillas, que también pueden ser dos, cuatro, ocho y dieciséis. Tiene majá. Una mano de plata que empuña un cetro (poayé). Dos huevos de marfil. Ocho o 16 okotós (babosas). Manteca de cacaco, cascarilla y algodón. Le pertenece la pandereta. Lleva bandera blanca. Dueño de iroko (la ceiba). Su vellón es su algodón y su rama deberá estar en la estera para el kari ocha de su Iyawó. Tiene agogó de plata.
Las herramientas son el Opá que es el bastón de mando, manilla, sol, luna, majá. Puayé u Opayé: Cetro, Iruke de color blanco.
El collar es blanco y se insertarán las cuentas del color típico, de acuerdo con cada camino, como por ejemplo, los collares de Ayáguna, Ochagriñán, Ochalufón, que ensartan cuentas rojas cada 24 cuentas blancas, y admiten caracoles. En el de Obá Moró, el coral o la cuenta roja se sustituye por una de color morado. En el collar de Ochanlá, las cuentas son de marfil o nácar y cada 16 cuentas. Como el de todos los Obatalá, lleva cuatro de color cacao. Solamente por la Aguema se combinan cuantas blancas con verdes.
Siempre viste de blanco. En sus caminos guerreros lleva una banda roja cruzada al pecho. Como Oba Moró, a veces lo visten de morado, tal como se hace con Jesús Nazareno. En ocasiones se le bordan custodias del Santísimo Sacramento y cintas en número de ocho.
Las aflicciones contra las que protege son la ceguera, parálisis y demencia.
Los animales son la chiva, paloma, guinea, gallina blanca.
Las prohibiciones son las bebidas alcohólicas, cangrejo y judías.
Las comidas son arroz blanco, torre de merengue, adornada de grageas plateadas, natilla de leche, cuatro litros de leche en taza sobre platos blancos, arroz con leche en polvo en 8 platos blancos, arroz con leche sin sal y manteca de cacao, calabazas blancas, champola y 16 anones, etcétera. Maíz, arroz, alpiste y otros granos. Babosas y caracoles. Bolas de malanga y ñame. Bolas de manteca de cacao y cascarilla. Y en general, cualquier comida blanca y sin sal. Flor de algodón, ñame y zapotes.
En los bailes de este santo los pariticipantes imitan los movimientos suaves de un anciano, de un jinete que blande una espada, o sacuden el rabo de caballo blanco (iruke) para limpiar los caminos.
Santería Yoruba y amarres de santería con Ochossi
San Norberto (Junio 6) Día: Martes. Verde y Rojo.
Guayaba y Acana. Animal: Venado. Yerba Luisa.
Mensaje:
La lealtad y la fidelidad deberán de ser los nortes de tu vida este año.
También la palabra, en todas sus formas estará contigo, por eso no debes aislarte, por el contrario, expresa claramente todo lo que deseas a tus amistades y encontrarás eco.
Los avances para ti este año dependerán mucho de tu capacidad de análisis y decisión.
Se reflexivo y aleja las impulsividades y desespero de tu vida.
Las piernas y la vista serán los puntos débiles de tu salud.
Consejos:
No escatimes esfuerzos por apoyar todo lo que sepas justo.
Si te has portado mal con alguien trata de enmendarlo antes del 6 de junio.
Los martes lee la oración de San Norberto y aplícala a a algún preso.
Los martes debes hacer baños con flores blancas, perfume, vencedor o abre caminos y cascarilla. Se hace con una vela blanca. Luego lee tu oración.
Simboliza la amistad, la sed espiritual, las fraternidades, el amor universal, el esfuerzo colectivo, los sindicatos, las revoluciones, el altruismo, el humanitarismo, el progreso, la tecnología, lo novedoso, los inventos, lo inconvencional, la libertad, las sociedades de cooperación y mutua ayuda, la democracia, la solidaridad, la unión de los pueblos.
Estas personas son amistosas, humanitarias, respetan el esfuerzo de los demás, intelectuales, ingeniosos, tolerantes, individualistas, progresistas, independientes, creativos, fieles, leales, instructivos y de mente científica. Son imprevisibles, excéntricos, rebeldes, desprecian lo establecido como normal, no tienen un buen tacto, desordenados, inconstantes, anárquicos y tercos.
Ochosi es un Orisha mayor. Hijo de Yemayá. Patrón de los que tienen problemas con la justicia, mago, adivino, guerrero, cazador y pescador. También se utiliza mucho en Santeria Yoruba y amarres de santería.
El receptáculo es una freidera de barro junto con Oggún (para los aleyos). Cuando es de fundamento va solo con todos los atributos. Siempre va acompañado de los receptáculos de Elegguá y Oggún.
Los atributos son todos los instrumentos relativos a la caza y la pesca, tarramentos de venado y trofeos de cacería.
Las herramientas son tres flechas (como las que utilizaban los guerreros), tres perros, un espejito, un pedazo de tarro de venado, un anzuelo, un arco y una flecha. También se utiliza mucho en Santeria Yoruba y amarres de santería
Los collares no iniciados se les da una cadenilla (dos hilos de cuentas azul prusia y, de tramo en tramo, una ámbar, los rematan cuatro caracoles separados de dos en dos por ámbar.
Los animales son el chivo y venado, gallo, pollo, paloma, jutía, codorniz, todo pájaro cazado.
Los bailes de esta Orisha cuando se sube da los gritos típicos de levantar la caza y su mímica es cinética. Viste como Elegguá y Oggún, pues es santo guerrero. El vestido es de color lila o morado y su gorro es de piel de tigre, así como su bolsa. Usa el arco y la flecha para representar la cacería en su danza.
En el saludo se levanta la pierna izquierda y se imita con las manos la acción de disparar una flecha.
Santería Yoruba y amarres de santería con Oggún
San Juan Bautista (Junio 24) Día: Martes. Verde, Morado y Negro. También se utiliza mucho en Santeria Yoruba y amarres de santería
Zapote y Ñame. Animal: Torete negro. Yerba: Eucalipto
Mensaje: La búsqueda de la justicia en tu vida y tus actos debe ser el grán objetivo para ti en el 2005, pues ello te hará inalcanzable para tus enemigos.
Si eres decido y persistente, avanzarán con firmeza en todos los planos, pues ganarás en cualquier contienda siempre que estés del lado de lo justo y la verdad.
Buena salud, pero apártate de todo tipo de vicios, especialmente la bebida y las drogas.
Cuida tu presión arterial.
Consejos:
Si tiene menos de 21 año tenga con Ud. la oración de San Juan Bautista y leerla los lunes antes de salir a la calle. Si tienes más de 21 años entonces debes tener la de Justo Juez.
Hacer baños dos veces al mes en martes con tres de estas yerbas: eucalipto, vencedor, quita maldición, yo puedo más que tu, albahaca, tabaco, ácana, algarrobo y romerillo; con cascarilla y una vela blanca.
Al terminar el baño lees tu oración y luego apagas la vela sin soplarla. También se utiliza mucho en Santeria Yoruba y amarres de santería
Simboliza los comienzos, el principio, la mañana, la primavera, los animales carnívoros, los jefes, el mando, la fuerza, la violencia, el impulso, la autoridad, la virilidad, la juventud, las armas, los accidentes en la cabeza, el peligro por hierro, el fuego y las armas.
Son personas emprendedoras, dinámicas, de iniciativas, llenas de energía, combativas, apasionadas, independientes, activas, audaces, originales, aventureras. Su reacción es muy rápida, confían en su fuerza, no piensan en los obstáculos, son extremadamente luchadores, emotivos, odian o aman intensamente, son auto disciplinados, amantes del desafío, enérgicos, des complicados y heroicos. También son impacientes, impulsivos, dominantes, imprudentes, irritables, violentos, intolerantes, inconstantes, irreflexivos, bruscos, impertinentes, anti diplomáticos, bruscos y agresivos.
A este santo se le atribuyen todos los hierros, machetes, palas, picos, martillos, mandarrias, yunques, guatacas, rastrillos, barretas, hoces, guadañas, serruchos, clavos, cuchillos, lanzas, pistolas, ametralladoras, bombas, aviones artillados, cañones y otros objetos de metal.
El collar de este santo es de cuentas verdes y negras.
La ropa de este santo lleva un hombro de piel de tigre adornada con muchos caracoles. Su ropa es de color morado, su gorro aplastado y lleva en el cinto un largo festón de fibras de palma.
Los animales que el santo come son: chivos, gallos, palomas, guineas, jutías, cerdos, carneros, gallos rojos, perros y a veces toros.
Se le atribuyen el perro negro y el majá.
Las comidas de este santo son el ñame asado, nueces de kola, judías blancas. Su bebida favorita es el aguardiente de caña. También se utiliza mucho en Santeria Yoruba y amarres de santería
En el baile realiza dos mímicas: la belicosa, blandiendo un machete, y la laboriosa, que puede ser de carácter agrícola, cortando las yerbas con el machete o lo realiza al estilo del guerrero golpeando con el martillo. En el baile belicoso Oggún baila agachado, avanzando en un pie mientras arrastra el otro, como librándose de un machetazo involuntario. En el segundo caso mima la gesticulación del herrero blandiendo el martillo y golpeando sobre el yunque.
Las aflicciones de las que protege son:
* La calentura
* Todo tipo de operaciones
* Los daños producidos por metales ferrosos y accidentes sangrientos
Santería Yoruba y amarres de santería con OSAIN
Dueño de la naturaleza y la naturaleza misma. Es cazador y célibe, guardián y consultor. Es dueño de todas las plantas que tengan aché (poderes mágicos). Osain es el botánico misterioso, curandero y dueño de los secretos del monte. Osainistas pueden ser hombres o mujeres; pero éstas no pueden recibirlo hasta pasado su período de menstruación. Un resguardo de Osain la Iyalosha no está facultada para entregarlo, ya que no lo puede hacer ella También se utiliza mucho en Santeria Yoruba y amarres de santería . El osainista puede o no tener santo hecho; pero sí conocer muchas plantas, palos y muchos bichos.
Osain no va a la cabeza de nadie (no se asienta sobre ningún devoto), y para recibirlo se hace asentando a Changó u Ochún, según sea el caso. Sincretizado con San Silvestre, Osain vive junto a Changó, come todo lo que aquél. Sus hijos son personas equilibradas, con una percepción de la vida fuera de dogmatismos, muy pragmáticas y realistas. Vive colgado en un güiro del dintel en los ilé-oshas. También se utiliza mucho en Santeria Yoruba y amarres de santería.
El secreto de Osain concierne al Babalawo, aunque no tiene que ser quien lo prepare; siendo por lo general el osainista hijo de Changó, aunque tampoco es imprescindible que tenga santo asentado.
Santería Yoruba y amarres de santería ORISHA-OKO
Dios de la agricultura.
Atributo, los instrumentos de labranza. Color marrón.
Sincretiza con San Isidro Labrador (15 de mayo)
La Santeria Yoruba y amarres de santeria con ochun
La mayoria de los trabajos de la santeria yoruba y amarres de pareja tengan que ver como endulzamientos, y uniones se hacen mayormente con ochun que es la dueña del amor y el dinero.
Oshún u Ochun en Santeria Yoruba y amarres de santería.
La Caridad (Septiembre 8) Viernes. Amarillo y Blanco.
Mango y Calabaza. Gallina amarilla. Frescura.
Mensaje:
La verdad viene a ti este año, por eso sabrás siempre cuanto sea importante para ti. La modestia es tu gran reto en el 2005, si lo eres, serás próspera.
El amor te pondrá a prueba, pues tendrás que decidirte por una de dos posibilidades.
Un buen año para crear familia.
Deberás mirar y tener más tiempo para tu casa y quienes te rodean.
Punto débil el bajo vientre y los órganos sexuales.
Consejos:
No te preocupes más por tus joyas que por tus hijos.
No vayas a nadie por soledad, sino por amor, También se utiliza mucho en Santeria Yoruba y amarres de santería.
El primer sábado de cada mes hacer baño con agua perfumada, miel, canela, frescura o manzanilla, cascarilla y flores blancas o amarillas.
Con una vela blanca o amarilla encendida y al terminar el baño lees la oración de la Caridad del Cobre y apagas la vela con tus manos.
Usa perfume siempre por la mañana y por la noche.
Simboliza la maternidad, los partos, el amor maternal, la familia, la patria, la casa, la cocina, las masas, las mujeres, los ríos, el sentimiento, la imaginación.
Se caracterizan sus hijos por ser maternales, hospitalarios, caritativos, compasivos, receptivos, ahorrativos, con una excelente memoria, imaginativos, sensibles, románticos, buenos anfitriones, generosos, solícitos, protectores, patrióticos y algo introvertidos. Son muy emotivos, susceptibles, hipersensibles a la crítica, caprichosos, variables, rencorosos, tímidos, fantasiosos, imaginativos, resentidos, lunáticos, perezosos, débiles, tacaños, celosos, con frecuencia sienten sentimiento de inferioridad y gustan de los manjares.
¿ Como puedo Acceder a los Servicios de Santería Yoruba y amarres de santería?
Puedes consultar nuestra linea de Tarot Económico las 24 horas, de las siguientes formas:
- Llamando al 806 00 2750, directo desde tu teléfono fijo o móvil con un coste máximo de 0,42 euros por minuto desde fijo y 0,79 euros desde móvil. De forma discreta y segura.
- Si deseas puedes pedir una cita por WhatsApp al +34 615271358 con nuestra Vidente Médium Mary Santera, quien atiende en Horario comercial de España en Santería Yoruba y amarres de santería es experta.
- Estás fuera de España y no puedes llamarnos? Atendemos tus consultas también por Email. 1 consulta 4€ 2 consultas 8€ 3 consultas 12€ respuesta entre 24 o 48 horas
- Las Consultas de Santería Yoruba y amarres de santería con nuestros expertos se realizan pidiendo cita con Mary solo, a través del pago con Tarjeta de Crédito. Tienen la duración que usted desee, Tel: 93 122 02 36
- Para ver en detalle nuestros servicios prestados, puedes dar clic Aqui

Servicio de Tarot Barato y Económico por Visa
Si lo que en realidad deseamos es encontrar alguien que sane todos nuestros males y que nos resuelva todas nuestras dificultades con sus consejos, lo mejor que podemos hacer es acudir a la mejor de las santeras espiritistas que existe en toda España y gran parte del mundo llamada Mari Santera que trabaja con Santería Yoruba y amarres de santería de los mas fuertes y eficaces que hay hoy en día.
© 2014 – 2017, Mary Santera. All rights reserved.
Si te ha gustado, ahora sólo nos queda perdirte por favor que nos ayudes a compartir nuestra página, y así poder llegar a más personas que precisen ayuda. ¡Gracias por compartir!