Para qué sirve hacerme santo
Muchos se preguntan: para qué sirve hacerme santo. Es una duda persistente entre los que sienten curiosidad por la santería. Todos saben que el ritual inicial consiste en coronar un Osha, el cual pasa a ser el Santo de Cabeza o Santo Coronado. Esta es la iniciación a la regla de Osha o Ifá. Es un ritual llamado Kari Ocha. Quienes lo realizan, se convierten en Ijawos por un año y deben vestir de blanco. Nuestro equipo cuenta con la Gran Mary Santera, especialista en estos temas, contacta via whatsApp +34 615 27 13 58.
¿Qué ventajas tiene cumplir con los pasos antes descritos? Esta pregunta esperamos responderla en los párrafos del presente texto.
Para qué sirve hacerme santo: Algunas consideraciones sobre el proceso de iniciación de la santería
Índice de Contenidos
Iniciarse en la santería es un rito que ayuda a mejorar el destino de una persona. La iniciación no es algo otorgado automáticamente a todas las personas. Por ello, damos algunos tips sobre la misma que permiten entender para qué sirve hacerme santo.
- La iniciación en Santería se debe designar a través de la adivinación del diloggun o caracoles. Esto es algo que forma parte del destino de esa persona, de lo contrario puede causar problemas.
- Coronar a un santo equivocado puede afectar su vida y su destino del iniciado
- La iniciación en Santería es como una receta que solo deberían tomar aquellos que la necesitan para sanar sus vidas.
- La iniciación es un proceso incremental, la idea es que paulatinamente se vayan mejorando las relaciones y vínculos con los orishas y los egun.
- La iniciación implica un compromiso profundo con la religión de la santería, los padrinos y la comunidad mayor de la santería.
- Toda iniciación crea un vínculo sagrado y una relación entre el iniciado y sus padrinos.
- La iniciación no es algo para emprender a la ligera y no es algo que le damos a cualquiera en nuestra iglesia. Debe haber una relación establecida antes de ofrecer iniciación a cualquier persona.
Lo antes dicho insinúa ciertas pautas que marcan la respuesta a la pregunta para qué sirve hacerme santo. Tener un orisha de cabeza permite contar con una guía espiritual. Ese orisha se convierte en una especie de ángel protector del iniciado. Además, ayuda a crear una relación social con los demás practicantes de la Santería.
La importancia de la Kari Ocha en la vida del santero
Kari Ocha es la ceremonia cuando el osha es coronado en la cabeza de un iniciado. ¿Qué significa esto? Esta es una forma de describir la ceremonia de iniciación sin revelar detalles. Los Orishas están «sentados» en la cabeza de sus ahijados.
¿Por qué hacerlo? Hay muchas razones. Ya hemos dicho algunas respuestas a la duda sobre para qué sirve hacerme santo. Otras motivaciones son las referentes a causas de salud. Una persona debe hacer el Santo para que el orisha de la persona pueda quitarle una terrible enfermedad que la ciencia médica no puede. Muchas, también se hace el santo porque los Orishas desean que alguien se convierta en sacerdote o sacerdotisa.
Cuando haces el Santo, y el Osha es coronado en tu cabeza, recibes el Dolor de los Orishas y te conviertes en un médium para ellos. Muchas veces transmites sus mensajes en estado de trance, pero no siempre: los Orishas siempre están ahí contigo y suelen hablar a través de ti, incluso sin que lo sepas.
La ceremonia de la Kari Ocha tarda 7 días, pero hay muchos ritos preparatorios que deben realizarse. De siete a dieciséis días antes de la toma del Santo, el Oluo debe hacer el inicio del proceso. Mientras tanto, antes de hacer el santo, se deben realizar otras actividades, incluidas sesiones espirituales con médiums para determinar si los guías espirituales y ancestros de la persona están de acuerdo con lo que está por suceder, y también para eliminar cualquier influencia espiritual negativa que pueda existir.
Ya puedes tener en cuenta la respuesta a la interrogante sobre para qué sirve hacerme santo. Ten en cuenta que este proceso se debe hacer con Orula para determinar qué ebbo o limpieza se debe hacer antes de que comiencen las ceremonias.
Después de hacer el Santo, la persona se convierte en un Ijawo. La palabra Ijawo significa novia en Yoruba, y el iniciado es considerado como una novia de los Orisha, ya sean hombres o mujeres.
Estás literalmente casado con el Orisha. Hay que seguir ciertas restricciones para el año siguiente a la realización del Santo, uno de los cuales incluye usar vestimenta blanca. Esto es para proteger al Ijawo, que es como un bebé recién nacido espiritualmente hablando, y debe ser protegido de las influencias negativas.
Algunos aspectos que deben contemplar los iniciados
Si alguna vez te has preguntado para qué sirve hacerme santo, posiblemente sientas curiosidad. Tal vez, los orishas te llaman sin que lo sepas.
La primera iniciación que la mayoría de la gente experimenta en Santería es la recepción de los elekes. «Eleke» es la palabra Lucumí para abalorios, y los elekes son simples collares con cuentas en los patrones y colores de los 5 orishas primarios de Santería: Eleggua, Obatala , Oshun , Yemaya y Chango. Algunos datos sobre los elekes son los siguientes:
- Cada santo tiene un color de collares diferente.
- La ceremonia de los elekes implica primero consagrar los collares y empoderarlos mediante lavado ritual, oraciones, cantos y sacrificios de animales.
- Un collar de cuentas que no ha sido ritualmente lavado o alimentado no es más que joyas. Los elekes son los estandartes de los orishas.
- Recibir los elekes implica el baño ritual del iniciado y una koborí eledá (rogación de cabeza).
- Los elekes se entregan a la persona al final de la ceremonia. Después de esta ceremonia, el iniciado es considerado un Ijawo.
- El santero debe usar los rlekes en todo momento, pero se los debe quitar al bañarse, nadar, dormir, tener relaciones sexuales o al beber alcohol u otras sustancias.
Es bueno que no solo te preguntes para qué sirve hacerme santo, también debes considerar todas las responsabilidades que implican coronar un osha.
Puedes hacernos consultas sobre la santería
Si te llama la atención la Regla de Osha, nosotros podemos darte mucha información. Estamos a la orden a través del número telefónico 806 00 27 50.