La alquimia orígenes esotéricos
Hablar acerca de la Alquimia atañe hacer una retrospección a la era del Medioevo. Se trata de una proto-ciencia, algo que está a medio camino entre lo esotérico, lo mágico y lo científico. Su práctica nos ha legado muchas cosas en el momento presente. Por ejemplo, la química actual deriva de los alquimistas. No obstante, desde el punto de vista de la magia y la videncia hay mucho simbolismo apegado a lo alquímico. Por eso, conocer esta materia es relevante en nuestros días.
Te damos muchos datos referentes a la alquimia en este texto. Nosotros nos basamos en ciertas ideas y creencias de esta práctica para hacer nuestra labor de magia y adivinación. Además, todo su sistema de comunicación e imaginería se entremezcla con la astrología y la videncia en general. Si deseas saber más sobre el tema, también te atendemos por la vía telefónica.
Los peculiares orígenes de la alquimia como precursora de la química actual
Índice de Contenidos
Lo cierto es que la alquimia se origina en la Edad Media. Entre sus inicios podemos encontrar ciertas fórmulas usadas por los árabes para elaborar elíxires a base de sustancias como el mercurio y ciertos metales. Lo cierto es que muchas veces se le liga con la brujería y ciertas prácticas consideradas paganas por la Iglesia Católica.
Adentrarse en lo alquímico es penetrar en un universo de magia y filosofía. Algunas de sus preocupaciones más recurrentes son la transmutación de los metales, el descubrimiento de la Piedra Filosofal, la indagación del elixir de la vida y hallar la fórmula de la eterna juventud.
Se suele considerar a la alquimia como una suerte de práctica antigua llena de secretos, algunos dicen que es una química sagrada que se deslinda de lo meramente racional.
Al parecer, la palabra “alquimia” deriva del vocablo árabe “al-khīmiyā”. Todo indica que sus orígenes están en los trabajos de metalurgia, ya que los alquimistas consideraban que todos los metales tenían cierta escala de perfección. En la cima de esta catalogación estaba el oro. La idea era lograr que los metales ascendiesen de categoría y se convirtieran en sustancia áurea.
Usualmente un alquimista tenía un “taller”. En este nicho de trabajo acumulaba herramientas maravillosas: frascos, pinzas, yunques, atanores y muchas piezas usadas para trabajar sustancias o metales. No era raro que en la alquimia alguien terminase envenenado por lo vapores de sus pócimas que hervían sobre calderos y emanaban vapores no del todo benévolos para los pulmones. Pasear por un despacho de alquimista era lo más parecido a un laboratorio actual. Solo que en vez de microscopios y fórmulas matemáticas, había recetas de magia y libros de hechizos. Era una mezcla de teúrgia y erudición intelectual.
Los mitos y obsesiones más renombrados de la alquimia
No es nuestra intención obrar una disección a fondo de la alquimia, pues en este breve post no es operable semejante acción. Preferimos, entonces, exponer una serie de curiosidades acerca del universo alquímico.
―LOS 4 SECRETOS DE LA ALQUIMIA: se consideraban que eran el tope de su esoterismo, la que más deseaban sus practicantes. Estos son la eterna juventud, el homúnculo, la piedra filosofal y trascender el plano espiritual.
―LA PIEDRA FILOSOFAL: era una materia rocallosa que gozaban de la propiedad de transmutar cualquier metal en oro.
―LA PANECEA: con este nombre se designaba al elixir de la vida, gracias al cual era posible obtener una existencia eterna.
―REPRESENTACIONES: para los alquimistas el Sol representa al Oro, la Luna a la Plata, el planeta Marte al Hierro, el planeta Venus al Cobre, el planeta Jupiter al Estaño, Saturno al Plomo y finalmente Mercurio al Azogue.
―LOS 4 ELEMENTOS: en opinión de la alquimia el universo solo estaba formado por un total de cuatro elementos, siendo estos el Aire, la Tierra, el Agua y el Fuego.
―EL OPUS MAGNUM: es también conocida como la “gran obra”, es decir, el máximo logro que podía lograr un alquimista. La misma consiste en la obtención de la Piedra Filosofal mediante la transmutación personal.
―VOCABULARIO ALQUÍMICO: en esta labor se usaba el vocablo nigredo o ennegrecimiento. El proceso de blanqueamiento se llama albedo. El dar un tono amarillo se llamaba citrinitas. Finalmente, todo proceso de enrojecimiento se llama rubedo. Eran palabras usadas en el tratamiento de los metales.
No cabe duda que la alquimia se planteaba retos grandes y complejos de lograr. No obstante, más importante que los resultados eran los procesos que ella implicaba. Además, gracias a la labor de muchos alquimistas se hacen descubrimientos tanto de ciencia como de magia. Se trata de una actividad que deja muchos aportes al mundo actual. En dado caso, hay muchos que siguen haciendo prácticas similares a las de los alquimistas y desean fusionar lo científico con lo espiritual.
Símbolos de gran importancia en la alquimia
Para cerrar este post sobre la alquimia vamos a describir algunos de los símbolos más usados en esta singular práctica medieval:
―LOS TRIÁNGULOS: se emplean para representar a los cuatro elementos. El fuego y el aire se dibujan con triángulos con la punta hacia arriba, llevando el fuego una línea en la parte media de la figura geométrica. El agua y la tierra se dibujas con triángulos invertidos.
―SÍMBOLOS PARA METALES: hay siete símbolos para la plata, el mercurio, cobre, oro, hierro, plomo y estaño. Estos se vinculan mucho a los planetas.
―SÍMBOLO DE LA PIEDRA FILOSOFAL: se trata de círculo dentro de un cuadrado, que a su vez está en el interior de un triángulo, que está dentro de un círculo.
Ocurre que la alquimia llega a desarrollar un léxico gráfico y simbólico de enorme valor. Hoy en día todo este legado se sigue usando tanto en el esoterismo como en la magia.
Conocemos a fondo todos los secretos de la alquimia
Si sientes curiosidad por lo referente a la alquimia, entonces te podemos ayudar. Sabemos todo acerca de ella. Te atendemos por vía telefónica, desde la comodidad de tu casa o teléfono celular. Llámanos ya al número 806 00 27 50.