Junio, el mes de Géminis
Versar un post acerca de junio, el mes de géminis, implica mezclar diversos aspectos. En dado caso, el primero es sondear algo de cultura general. Hay que saber el origen de los meses del año y el papel que juega junio entre ellos. Por otra parte, es menester dilucidar el signo del zodiaco llamado géminis y entenderlo en el marco del horóscopo anual.
Esperamos unir los aspectos antes indicados en el presente texto. Igualmente, que nuestros lectores entiendan más a fondo las vinculaciones entre junio y el zodiaco. Sin más que agregar, invitamos a repasar las líneas a continuación.
Algo de historia sobre el mes de junio
Índice de Contenidos
Ciertamente se dice que junio, el mes de géminis, represente muchas cosas. Es un periodo ubicado prácticamente a mitad de año. Un mes importante y cuyos orígenes pueden parecer un tanto difusos en la historia. En dado caso, se sabe que su actual nombre y consideración responde y ocurre durante la época del imperio romano.
En primera instancia, hay que decir algunas anécdotas acerca de los meses que componen el actual calendario anual. Lo primero, es que inicialmente era solo diez meses, son los romanos los que agregan dos meses adicionales y crean el esquema con la docena que actualmente conocemos. Los meses eran previamente los siguientes:
―Enero (primer mes del año)
―Febrero (segundo mes del año)
―Marzo (tercer mes del año)
―Abril (cuarto mes del año)
―Junio (quinto mes del año)
Luego del mes de junio, venía un mes equivalente al sexto mes del año. Y luego de este, venía una numeración estricta de las categorías mensuales, los cuales aún conservan su nombre.
―Septiembre (cuyo nombre equivale a decir séptimo, y era el mes siete del año)
―Octubre (cuyo nombre equivale a decir octavo, y era el mes número ocho del año).
―Noviembre (cuyo nombre equivale a decir noveno, y era el mes número nueve del año).
―Diciembre (cuyo equivale a decir décimo, y era el mes número diez del año).
Lo cierto es que junio, el mes de géminis, forma parte de la decena original. Luego de junio, se crean dos meses adicionales: Julio y Agosto. ¿A qué responden estos meses? ¿Por qué en el antiguo Imperio Romano deciden crearlo?
La respuesta a esta pregunta es simple. Estos meses se crean para homenajear a dos emperadores romanos importantes: Julio César y Augusto. Con el nombre del primero se crea el mes de julio y con el nombre del segundo de deriva el apelativo del mes de agosto.
En dado caso, sucede que junio se mantiene hasta nuestros días. Abarca un total de 30 días. Su origen es bastante antiguo y su nombre deriva de Juno, la esposa del Dios Griego más importante, es decir, de Zeus. Por ende, es un periodo que tiene cierta vinculación con la adoración de lo femenino y de lo matriarcal.
Los rasgos del signo llamado Géminis
Continuamos ahora con el tema de junio, el mes de géminis. Corresponde ahora adentrarnos en lo que es este signo zodiacal representado por la imagen de los gemelos. Este signo es el tercero de zodiaco. Muchos lo asocian a Cástor y Pólux. Hay que agregar que recibe la catalogación de signo perteneciente al elemento aire, junto a los signos de Libra y de Acuario. Se considera que su signo opuesto es Sagitario.
Se ha dicho que este signo está 100% regido por Mercurio, quien en la antigüedad era el dios del comercio, representado por una figura con alas en los pies. Se le suele adosar el periodo correspondiente entre el 22 de mayo al 21 de junio. Por ende, cuando se de junio, el mes de géminis, en realidad se habla de los primeros veinte días de ese mes, no de su totalidad.
Como es suponerse, está regido por el planeta Mercurio, mismo nombre de la deidad griego/romana. Su gran tema es el equilibro entre dos personas y no en vano su imagen es representada por unos gemelos. Además, por eso se ubica en la mitad del año: buscando ese mismo equilibrio entre el principio y el fin.
La gente de este signo cumple edad justo a mitad del año. Por ende, están muy claros siempre en cuanto a su escala de años. Son a veces impulsivos y tienen un carácter peculiar.
Por su parte, junio, el mes de géminis, es un periodo de seguridad. No es una fase de inicio o fin. Es cuando algo está en pleno apogeo. Por ende, esto hereda en las personas de este signo una personalidad en verdad muy clara. Sin tintes medios. Sin medias naranjas. Además, son personas cuyo nacimiento está lejos de fechas como la navidad o la semana santa, así que no están muy vinculados a momentos de índole religiosa. Todos estos rasgos hacen una relación entre junio y el signo que representa.
Otros aspectos a tener en cuenta en este tema
Durante el mes de junio han ocurrido ciertos eventos interesantes. Curiosamente, muchos eventos militares han devenido en esta época. En Europa, es el momento de la temporada de verano, por lo que es la época más distante del invierno.
Un dato importante es que en el hemisferio norte ocurre el llamado solsticio de verano durante los días 20 y 22 de junio. Es el momento cuando la posición alcanza su posición más alta en el cielo. Además, corresponde al día de más largo, es decir, cuando la luz dura más.
Por lo antes dicho, junio, el mes de géminis, ha sido celebrado desde la antigüedad. Los solsticios eran eventos relacionados con los dioses y la magia. Se considera que son días en los cuales hay una energía especial, la cual se usa para ciertos conjuros de magia y hechicería. Se trata de los días donde la presencia del astro rey es mucho más notable y poderosa.
Los calendarios y el zodiaco son nuestra especialidad
No solo sabemos sobre junio y géminis. Desciframos la historia de los signos del zodiaco y sus fechas. Llámanos ahora mismo al número 806 00 27 50 o al 615 27 13 58.