Elementos básicos de la santería
Vamos a hablar sobre los elementos básicos de la santería. Esta religión tiene gran cantidad de aristas. Son varios los aspectos que se deben conocer para practicarla de manera correcta. Es por ello que hemos elaborado el presente texto. Nuestra intención es que los lectores sepan los aspectos esenciales todo santero debe dominar. Solo de esa manera, se puede disfrutar al máximo de la religión de los orishas. No dudes en llamar a nuestras videntes buenas y contratar los servicios de tarot del amor y amarres de amor.
En los párrafos del presente texto vamos hablar sobre algunos de los elementos básicos de la santería. Se trata de una información importante para iniciarse en el mundo de esta religión. No obstante, hay mucho más que decir acerca de la santería. Para aprender esta religión, es necesario ser aceptado en la misma. Pasar por la llamada fase de Ijawo. Igualmente, coronar un santo y pasar por otras experiencias. Sobre todos estos aspectos, damos algunas explicaciones sucintas en los presentes párrafos que hemos elaborado para nuestros lectores.
Elementos básicos de la santería: El origen de la santería
Índice de Contenidos
Uno de los primeros elementos básicos de la santería es lo referente al origen de este sistema de creencias. Hay que tener en cuenta que los preceptos básicos de la santería se originan en África. Específicamente, dentro de la cultura del pueblo yoruba.
Los yoruba rendían culto o a ciertos dioses llamados orishas. Estas deidades representan fuerzas de la naturaleza y arquetipos humanos. Son muchos dioses, mismos que conforman el llamado panteón de los yoruba. No obstante, hay que decir que el principal de estos dioses es Olodumare, quien tiene una enorme importancia ya que es quien crea el ashe.
Sucede que el ashe es otro de los elementos básicos de la santería. Con este nombre se conoce la sustancia que, según el culto yoruba, está creado todo el universo. Sin duda, se trata de una materia muy especial y con un poder enorme. Por ello, para los santeros el ashe es algo sumamente importante.
Elementos básicos de la santería: Los orishas
Los dioses yoruba son muy poderosos. En buena medida, representan a las fuerzas de la naturaleza. No obstante, los más poderosos dioses de esta religión tienen que ver con arquetipos humanos. Es decir, con rasgos de las personalidades más comunes que tienen las personas. Algunos dioses que podemos mencionar al respecto son los siguientes:
- Yemayá: esta diosa representa el mar y el hogar. Una diosa femenina con un gran poder. Muy adorada en territorios como Brasil. Su color es el azul, lo cual obedece a que es la reina del mar. Es el arquetipo de la mujer abnegada, preocupada por sus hijos y que desean mantener un hogar con serenidad.
- Oshún: otra deidad femenina. Su color es el amarillo. Es la diosa de los ríos. Esta orisha es la diosa de lo femenino, de la seducción. Se le representa como una bella mulata de generosas cadera. Las mujeres suelen pedirle favores cuando desean tener hijos.
- Shangó: es el Dios de la habilidad. Deidad los tambores y del trueno. Se trata de un Dios mujeriego y guerrero. Símbolo de la guerra por excelencia. Un Dios con mucho liderazgo, pero con un carácter impulsivo y un tanto infantil. Su color es el rojo.
- Obatalá: es el mediador de las disputas entre los orishas. Se le considera un Dios sabio, de palabra dulce verbo inteligente. Su color es el blanco. Muy respetado, siendo considerado como el orisha que reina sobre todas las cabezas. Creador de la humanidad y protector de la misma.
- Elegguá: es el Dios de los caminos. Para los yoruba, un camino una decisión. Por ello, cada vez que una persona debe tomar una decisión, necesita de la ayuda de Elegguá. Sus colores son el rojo y el negro. Se le representa como un niño inquieto, travieso. Uno de los orishas más poderosos del panteón yoruba.
- Babalú Ayé: es el Dios de las enfermedades. Particularmente, tienen mucho poder en las enfermedades venéreas. Se le representa como un hombre viejo, que siempre han de muletas solamente sale de noche. Un orisha peligroso poderoso, al que se le suele pedir ayuda cuando se padece algún trastorno de salud.
Conocer a los orishas es uno de los elementos básicos de la santería. Por ello, es necesario saber su poder y sus características. Ocurre que los orishas tienen unas historias, llamadas patakis. Estos patakis son una suerte de biografías, o de sumatoria de anécdotas. Están narrados en forma de parábolas, de manera que siempre tienen una enseñanza. Todo amante de la santería, sabe escuchar con alegría y atención los patakis.
El sincretismo en América
Cuando los esclavos de oro en llevados de África hasta América, son obligados a abandonar su sistema religioso. Empero, estas personas se negaron a abandonar sus creencias. Por ello, se las ingeniaron para poder seguir abordando sus dioses ¿Cómo lo lograron? Pues, para ello tuvieron que optar por un sincretismo. Es decir, combinar aspectos de su religión con la del catolicismo.
Lo antes dicho conforma otro de los elementos básicos de la santería. La verdadera santería surge del sincretismo entre el catolicismo en la religión yoruba. Lo más importante es que se producen cruces entre los orishas y los Santos católicos. El resultado es un sistema de representación de las deidades, donde se combinan las cualidades inherentes tanto en una como en otra religión.
Para entender el sincretismo de la santería, hay que tener en cuenta que los orishas pasar a representarse como Santos católicos. Algunos ejemplos a mencionamos en la lista que presentamos a continuación:
- Shangó pasa a representarse con la imagen de Santa Bárbara.
- Yemayá se sincretiza con la representación de la Virgen de la Regla.
- Obatalá pasa a ser conocido con la imagen de la Virgen de las Mercedes.
- Oshún se sincretiza con la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre.
- Babalú Ayé es la imagen de San Lázaro.
Este cruce entre los orishas los Santos católicos es de gran importancia entre los elementos básicos de la santería. Sucede que nos una cuestión de simple representación, sino que hay una combinación entre las cualidades de los tantos y los yoruba. Sin duda, se trata de un sistema teológico interesante, y tiene una historia muy clara la conformación de un conjunto de creencias que resulta seductoras para gran parte de la población.
La etapa de Ijawo
Este concepto forma parte de los elementos básicos de la santería. Un ijawo es una persona que se inicia el mundo de la santería. Para ser aceptado, antes debe pasar por un período de un año completo vestido de blanco. Esto se hace para que se purifique, el inning energías negativas, de manera que los orishas lo pueden aceptar. Es un paso indispensable para formar parte de la religión santera. Los dioses yoruba no afecten a nadie que no se haya purificado previamente.
Igualmente, un ijawo no puede visitar los siguientes lugares: cementerios, cárceles ni hospitales. Se considera que son sitios donde se almacena una energía contaminada. Por ello, debe mantenerse lejos de dichos lugares para ser aceptados dentro del mundo de los orishas.
Esta etapa inicial es una suerte de filtro. Una vez que se pasa pedidos de Ijawo, entonces se puede coronar un Santo. De esa manera, la persona quede completamente aceptado en el mundo de la religión santera.
Elementos básicos de la santería: La lectura de caracoles
También conocida con el nombre de diloggun. Consiste en arrojar un puñado de caracoles sobre una esterilla. Tales caracoles tienen una punta limada. Se cuentan aquellos que quedan con la punta limada hacia arriba. Este número representa un orisha particular, además de que está vinculado un conjunto de refranes del mundo yoruba.
La lectura de caracoles es otro de los elementos básicos de la santería. Se trata del modelo predictivo de esta religión, mismos que además permite saber cuál es el Santo que puede coronar una determinada persona.
Este sistema predictivo es de los más eficaces que existen. Se le considera una de las maneras de conocer el devenir que mejores resultados obtiene. Esto demuestra que el poder de la santería es auténtico respetado incluso por quienes no la practican y son un tanto escépticos sobre esta religión.
Te ayudamos a conocer los elementos básicos de la santería
Los elementos básicos de la santería son bastante amplios. Nosotros sólo hemos mencionado los más importantes. Empero, un auténtico santero debe ser un conocedor a fondo de los detalles de esta religión. Por ello, nosotros te podemos ayudar. Contamos con la ayuda profesional de Mary Santera, quien tiene el orgullo de ser ahijada de Yemayá. Con su ayuda, puedes unirte a esta fantástica religión y disfrutar del poder de los orishas.
Ponte en contacto con nosotros ahora mismo. No solo conocemos los elementos básicos de la santería. Igualmente, hacemos fantásticas lecturas del tarot. Asimismo, somos conocedores de la magia blanca y de la magia vudú. También, tenemos la merecida reputación de hacer los mejores amarres de amor en toda España. Además, somos discretos. Jamás revelamos lo que nos consulta nuestros clientes. Hacemos atención por vía telefónica..