El mal de aire es uno de los males típicos de la tradición de los pueblos originarios de Latinoamérica. De hecho, en México, Ecuador, Argentina y otros países, son muchas las personas que siguen creyendo en sus efectos y también las formas de curarlos.
¿Has escuchado hablar alguna vez del mal de aire, aire o mal aire?Cualquiera de estas definiciones se aplica a una de las creencias esotéricas más antiguas que existen, al menos en toda América Latina. Según la región geográfica donde se vea, existe alguna definición para este tema. Pero, ¿qué es el mal aire? ¿Cómo se produce según la mitología? ¿Cómo lo curaban? De todo esto te enterarás en este artículo.
¿Qué es el mal de aire?
El mal aire o mal de aire, según la creencia tradicional mexicana, son espíritus de personas que murieron de forma violenta, o bien son pequeñas deidades que viajan en los vientos, como así también el aliento de los dioses que custodian por la seguridad de la tierra. Estos vahos, vientos o simplemente aires, se introducen en el cuerpo y generan determinados problemas que se detallarán a continuación.
En la región andina, en zonas como Perú y Ecuador, estos efectos del «mal aire» son atribuidos directamente a la Cordillera de los Andes, sus vientos y sus poderes, teniendo una relación más íntima con el territorio en sí. Pero también forma parte de las creencias esotéricas.
En algunos lados como Argentina o Uruguay, se le suele llamar un «mal aire» o un «aire» cuando hay nódulos, contracturas y otra clase de dolores en la espalda. La creencia popular estima que son aires que se depositan en dicha zona, generando esos dolores y esas clásicas dolencias en la zona lumbar. Lo más habitual a la hora de combatirlos es usar una barra de azufre.
¿Qué problemas causa?
En el caso del mal de aire en México, siempre se le atribuyó que podía llegar a causar desde problemas respiratorios, pasando por inconvenientes musculares, digestivos y nerviosos, como una especie de «posesión». Afecta tanto a hombres como animales.
Cuando ese mal de aire se da en el territorio andino, se le atribuye a dolencias que van desde nauseas, fatigas, dolores abdominales y de cabeza, a cuestiones tales como depresión, falta de ánimo, tristeza, preocupaciones, llanto y demás.
En el caso del sur americano, el «aire» provoca contracturas, tortícolis, dolor de cuello y otros problemas relacionados con la zona de la espalda en general, pero sobre todo en la zona superior.
¿De qué manera se trata o trataba el mal de aire?
En México, a la hora de tratar los aires, los brujos y curanderos siempre fueron los que llevaron la manera de combatirlos, ya que serían los únicos capaces de verlos. Los peligrosos son los aires negros, los que provendrían de malos espíritus. Toda clase de rituales (poco recomendables bajo una óptica contemporánea) eran los que se aplicaban para alejar estos aires.
Mientras tanto, en la zona andina, lo más común, además de rituales, pócimas y brevajes, era aplicar algunas plantas. Ruda,salvia o romero eran consideradas algunas de las plantas para combatirla.
Por su parte, los «aires» que se atribuyen a los problemas cervicales no son más que un mito, mismo que su supuesta curación mediante una barra de azufre. Un buen masaje o algo que ayude a superar la contractura es la mejor forma de combatir este problema, que no es más que eso: un dolor de espalda que se le atribuye a causas paranormales.
Vidente Tarotista: María Gloria Santera
Edad: 47 años.Especialidad: Videncia noata y tarot de Marsella. Raider Waite, baraja española. Limpieza de entidades malignas del bajo astral y liberación de mal de ojo.