Baba lu aye
Sucede que Baba lu aye es uno de los orishas más conocidos y tenidos. Muchos consideran que nunca debe ser un Osha (un santo de cabeza) ya que su poder se apoya en las enfermedades y en la oscuridad. Lo cierto es que se trata de una deidad del Panteón Yoruba que debe ser respetada y temida, soñada y olvidada, que hay que mirarla de reojo, ya que su exceso de confianza y su odio son igual de temibles. Es un dios poco popular por lo que significa, pero todos lo buscan cuando lo necesitan.
En este texto vamos a tratar el tema de Baba lu aye y su rol en la Santería. Para ello, primero vamos a explicar lo que es el sincretismo y la religión santera. Luego, indicar la relación de este orisha con la imagen del santo cristiano conocido como San Lázaro. Finalmente, indicar algunos rasgos de su culto.
Todos los datos antes indicados los mostramos de manera resumida en este post. No obstante, podemos dar información por vía telefónica. Somos amplios conocedores del ramo de la santería. Por ello, podemos enseñar los rudimentos de esta religión y convertir a la gente en iniciados. Para ello, solo deben llamarnos al número telefónico 806 00 27 50.
Sobre la relación de la santería con el sincretismo
Índice de Contenidos
Para comprender a fondo quién es Baba lu aye hay que explicar lo que es el sincretismo y lo que es la santería. En dado caso, son conceptos que se imbrican y dan como resultado un sistema teológico bastante peculiar.
―SINCRETISMO: es entendido como una conciliación de posturas diferentes. Desde el punto de vista religioso, implica la aparición de una nueva creencia basada en postulados teológicos distintos. Usualmente, las religiones fuertes e importantes se oponen a que esto suceda. No obstante, otros los consideran como el enriquecimiento de un sistema mágico y cultural.
―SANTERÍA: es la religión que resulta en América gracias al entrecruce de las religiones cristiana y africana. En esencia, es una estrategia usada por los esclavos negros para seguir manteniendo sus religiones originales. Consiste en usar las imágenes de santos católicos para idolatrar a los orishas. De ahí viene el nombre “santería”, el cual es usado inicialmente de manera despectiva por los españoles para referirse a las costumbres de los negros esclavizados.
Lo cierto es que Baba lu aye es un producto típico de este sincretismo. Es una figura medular dentro de la santería. Se sincretiza con la imagen de San Lázaro y es bastante respetado dentro del orbe de la Regla de Ifa.
Los diversos sincretismos de los orishas en la santería
Como ya indicamos antes, sucede que la santería se caracteriza por entremezclar a los santos católicos con deidades africanas. El resultado es algo bastante particular en muchos sentidos. En dado caso, mostramos a continuación los pareos que existen entre el catolicismo y la santería, de manera que nuestros lectores puedan conocerlos:
Es así como se entiende el verdadero papel de Baba lu aye en la Santería. Para entender esto mejor, mostramos la siguiente lista de deidades “pareadas” con santos católicos:
- El Santo Niño de Atocha: es comparadao con el orisha Elegua, el santo de los caminos, el más astuto de los santos en la santería.
- La virgen de las Mercedes: esta imagen de coro blanco pasa a representar a Obatalá, el orisha que rige sobre otros orishas y las cabezas. Es el santo de la sabiduría
- La virgen de la Regla: viene a ser el equivalente de Yemayá, una deidad femenina de los mares y del universo doméstico.
- Santa Bárbara: es la imagen del muy poderoso Changó. Se trata del dios de los truenos, la guerra, los tambores y la virilidad. Dios por antonomasia de los guerreros y hombres mujeriegos.
- La virgen de la Caridad del Cobre: esta imagen pasa a representar Oshun, siendo esta última la orisha de la sensualidad. Es una imagen muy respetada en Cuba y donde tiene el máximo de su poder.
Por su parte, ocurre que Baba lu aye está representado por la imagen de San Lázaro. Son imágenes similares, a decir verdad. En ambos casos la imagen atañe a un hombre viejo. En el caso del orisha, se le suele colocar unas muletas.
Cuáles son las cualidades y veneración de Baba lu aye
Sucede que Baba lu aye es un orisha en toda regla. Es el dios de las enfermedades, aunque se suele vincular especialmente tanto a la lepra como a las enfermedades venéreas. También es el dios de las pestes y de la miseria. La cólera de este orisha es terrible, ya que no ataca de un solo golpe. Contra quienes tiene resentimientos, suele lanzar sus lentas enfermedades para que apaguen su vida con un largo sufrimiento.
Otro dato acerca de Baba lu aye es que es medio hermano del dios Changó. Es muy habitual que mantenga contacto con los eggu (muertos). A veces hay que tener cuidado, pues se le usa para invocar espíritus o para amarrar a un muerto con la intención de que le haga algún favor a las personas. En ciertos lugares, se le usa para la magia negra y se carga de cierta malignidad.
Pese a todo lo antes dicho, también puede ser un orisha benevolente. En uno de los pocos que puede curar 100% las enfermedades. Al ser el dios de los males que causan las enfermedades, puede quitarlas y ponerlas a las personas a su gusto. Por eso, muchos le rezan y hacen ofrendas cuando padecen algún trastorno. Hay que indicar que es exigente y que nunca olvida una promesa. Por eso, cuando se habla con Baba lu aye hay que estar claros en no hacer ofrecimientos que luego no se pueden concretar. ¡Los orishas son magnánimos, caprichos y vegativos! ¡No hay que olvidar nunca eso! ¡Ashe!
¿Te gusta o te llama la atención el tema de la santería?
No solo conocemos la historia de Baba lu aye, sino también las de los demás orishas. Si deseas saber más sobre la Santería, nosotros te podemos ayudar. Estamos a tu disposición a través del número telefónico 806 00 27 50.