A dónde se dirigen las almas
Quizás tienes la duda sobre a dónde se dirigen las almas. ¿Acaso existe la vida después de la muerte? ¿Qué pasa cuando la gente muere? Estas son dudas que han recorrido a las personas desde tiempos inmemoriales. Por eso, en este post hemos optado por mostrar las diversas ideas sobre a dónde se dirigen las almas.
A dónde se dirigen las almas: La dualidad entre el alma y el cuerpo
Índice de Contenidos
Se asume que todas las personas tienen una concepción doble: son alma y cuerpo. Mientras el alma es eterna, ocurre que el cuerpo dura poco tiempo. Este último muere y entonces el alma se desprende del mismo. Ella puede volar en el aire, como un espíritu. Pero ese no es su verdadero camino. Su destino es otro. El alma suele tener un objetivo y se le considera más importante que el cuerpo.
La eternidad del alma en las religiones
En general, las religiones atienden más el aspecto espiritual. Por eso, insisten que el alma es eterna y hay que cuidarla. No obstante, surge la duda sobre a dónde se dirigen las almas luego de la muerte del cuerpo, sobre todo por el termino de muerto oscuro. Además, muchos tienen la duda sobre una independencia del alma del cuerpo. No obstante, en general se asume que esta última tiene cierto grado de independencia de lo corporal.
El destino de las almas en religiones y creencias distintas
Varias religiones se han paseado por este tema y han dado diversas respuestas. Hemos compilado algunas de las más conocidas.
LA REENCARNACIÓN
Muchas religiones y culturas asumen la idea de la reencarnación. Esta se entreteje de diversas maneras a un cúmulo de creencias. En dado caso, se parte de la idea que el alma de las personas renace en otro cuerpo. Puede ser en otro ser humano, o en un animal. Todo depende del marco de culturas al respecto. Esta reencarnación sigue un camino. Se parte de la idea que el alma es inmortal, que solo el cuerpo es efímero. No obstante, un alma no puede flotar etérea, pues necesita ir de cuerpo en cuerpo para lograr su trascendencia.
EL KARMA
Otra respuesta interesante sobre a dónde se dirigen las almas se enlaza al concepto de karma. En las religiones orientales, el karma gana una gran cantidad de adeptos. Se asume que si alguien tiene una vida incorrecta, paga sus errores en esta vida. Si esto no sucede, le toca pagar el karma al reencarnar en otra existencia. Se dice que las almas están condenadas a seguir una búsqueda de la perfección, vida tras vida. A medida que se reencarna en seres superiores, es gracias a que en otras vidas se han logrado virtudes que limpian completamente su karma.
EL NIRVANA
Es una respuesta a la pregunta sobre a dónde se dirigen las almas desde el punto de vista del karma y de la reencarnación. Se supone que el karma es una suerte de paraíso donde llega un alma que ha pasado por varias reencarnaciones y ha logrado limpiar su karma. Un karma perfecto es lo que permite llegar a esta suerte de estado perfecto llamado perfecto, es el ideal, lo que buscan todas las almas. Se dice que las reencarnaciones en seres más perfectos, suceden en almas que han pasado por varias etapas y se han librado de un karma negativo. Las almas impuras, siempre estarán reencarnando en seres inferiores, sin jamás llegar al nirvana.
CIELO, INFIERNO
Esta concepción dualista está muy incubada en la religión cristiana. Se asume que al morir, el alma sale del cuerpo y entonces es “juzgada”. Se observa cuáles han sido sus acciones en vida. Si ha cumplido con las virtudes divinas, si ha sido una buena persona, entonces es aceptada en el cielo, junto con los ángeles y los seres celestiales. En cambio, una mala persona condena su alma a parar en el infierno. Este último lugar es un sitio de sufrimiento eterno. El plan es que pague por todas las fechorías realizadas en vida. Es una concepción maniqueísta sobre a dónde se dirigen las almas.
¿EL PURGATORIO?
Curiosamente, desde el mismo cristianismo se gesta una posición intermedia. Un punto medio entre el cielo y el infierno. Una suerte de segunda oportunidad para aquellas almas con mal comportamiento. Se supone que un alma que no es 100% mala ni tampoco 100% buena, pasa una suerte de periodo de prueba en el purgatorio. Ahí, recibe una “purga”. Se libera de sus errores, paga sus iniquidades, y alcanza el nivel de pureza necesaria para poder ser admitida en el cielo. Si esta limpieza no sucede, el alma se va al infierno. ¡Así de simple!
EL HADES GRIEGO
También llamado Érebo. Es una suerte de inframundo presente en la religión y mitología de la antigua mitología. Era el sitio donde iban las almas de los muertos. Este lugar era vigilado por un espantoso perro de tres cabezas llamado Cancerbero. Este animal evitaba que los vivos curioseasen el mundo de los muertos, y que estos últimos se les antojara volver a la vida. Su entrada se encontraba en un volcán llamado Averno. Tenía un curioso río llamado Aqueronte. Tenía una región llamada los Campos de Asfódelos, que era la primera que veían las lamas al llegar a ese lugar.
XIBALBÁ
En la cultura maya, la respuesta a la duda sobre a dónde se dirigen las almas tenía una respuesta concreta. Todos los muertos iban a un inframundo llamado Xibalba. Para entrar a este mundo se ingresaba por una serie de cavernas, situadas en la península de Yucatán. Es una suerte de mundo de mucha agua, con ríos subterráneos. Es dominado por unos señores (dioses) oscuros y en general malignos. Se tiene la idea de la muerte como algo negativo, por eso es mejor la vida.
Como se puede notar, hay muchas respuestas sobre a dónde se dirigen las almas. Por eso, las hemos mostrado todos.
Conocedores del espiritismo y las almas
Nos interesa y nos fascina este tema. Por eso, asesoramos respecto a este asunto. Ponte en contacto con nosotros. Llámanos ya al número 806 00 21 71 o al 615 27 13 58 .